PRIMER FORO INTERNACIONAL DE TRASPLANTE RENAL DE DONADOR FALLECIDO, EL SALVADOR 2019.
El Primer Foro Internacional de Trasplante Renal de Donador Fallecido, El Salvador, 2019, “Allanando el camino”, tuvo por objetivo ser un espacio de promoción que permitió analizar la problemática de la enfermedad renal crónica existente en El Salvador y la región centroamericana. Espacio de discusión enfocado en la prevención de la enfermedad crónica y la introducción de la estrategia de trasplante renal como alternativa terapéutica para la mejora de la calidad de vida de las personas que adolecen esta enfermedad.
JORNADA 1: ¿ES POSIBLE EL TRASPLANTE RENAL DE DONANTE FALLECIDO EN PAÍSES LATINOAMERICANOS?
MODERADOR: Dr. Héctor Benjamín García Aguilar |
|
TEMA | PONENTE |
Política pública en donación y trasplantes para fortalecer el sistema nacional. | Dr. José Salvador Aburto Morales |
Programa de trasplante renal de donador fallecido en un país latinoamericano. | Dr. Eduardo Mancilla Urrea |
JORNADA 2. ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA. SITUACION ACTUAL EN EL SALVADOR.
Moderadora: Dra. Ana Castillo |
|
TEMA | PONENTE |
Perfil epidemiológico en El Salvador y Centro América | Dra. Zulma Cruz de Trujillo. |
Situación actual de las terapias de sustitución renal en El Salvador | Dr. Luis Antonio Trujillo Álvarez. |
JORNADA 3. SITUACIÓN ACTUAL DEL PROGRAMA DE TRASPLANTE RENAL EN EL SALVADOR
Moderadora: Dra. Claudia Guerra |
TEMA | PONENTE |
Experiencia del Programa de Trasplante Renal en el Instituto Salvadoreño del Seguro Social. | Dr. Rafael Chávez Díaz |
Experiencia del programa de trasplante renal en el Hospital Nacional de Niños Benjamín Bloom | Dra. Ana Elizabeth Cañas de Hernández |
Trasplante Renal en la práctica médica privada en El Salvador | Dra. Ana Lidia Benítez de Cruz |
JORNADA 4. FORO DE OPINIÓN
El trasplante renal: La realidad Salvadoreña a la luz de la evidencia científica. MODERADORA: Dra. Virginia Rodríguez Funes. |
|
ACTIVIDAD | PARTICIPANTES |
Presentaciones:
Trasplante Renal: La Realidad Salvadoreña Responsabilidad periodística en la comunicación científica y la donación de órganos El Proceso de Estudio Pre Trasplante
|
Dra. Silvana Ponce. Médico pediatra.
Lic. Willian Heriberto Carballo. Columnista del periódico digital El Faro. Padre Edwin Baños. Dr. Edgar Lobos Dra. Josefina Alberú |
POSTURA DE LA COMISIÓN NACIONAL DE BIOÉTICA DE EL SALVADOR
MODERADOR: Dr. Eliseo Antonio Guzmán Cisneros |
|
Postura de la Comisión Nacional de Bioética de El Salvador ante la ley de donación y trasplante de órganos y tejidos. | Dra. Virginia Rodríguez Funes |
JORNADA 5. CONFERENCIA MAGISTRAL
Devenir de la ética en el trasplante. Tráfico y turismo de trasplantes. Moderador: Dr. Eliseo Antonio Guzmán Cisneros |
|
TEMA | PONENTE |
Ética en transplantes | Dra. Josefina Alberú |
JORNADA 6: TERAPIAS DE SUSTITUCIÓN RENAL Y TRASPLANTE RENAL
MODERADORA: Dra. Jessenia Nochez |
|
TEMA | PONENTE |
Protocolo de trasplante renal | Dr. César Flores Gama |
Terapias de reemplazo de la función renal.
Análisis de costo de diálisis peritoneal, hemodiálisis, trasplante renal |
Dra. Josefina Alberú |
Trasplante renal.
Donador vivo versus donador fallecido a la luz de la evidencia |
Dr. Eliseo Antonio Guzmán Cisneros |
JORNADA 7 CONFERENCIA MAGISTRAL
MODERADOR: Dr. Mariano Chávez |
|
TEMA | PONENTE |
CONFERENCIA MAGISTRAL
Diagnóstico de muerte encefálica |
Dra. Érika Rivera Durón |
JORNADA 8: ABORDAJE DEL PACIENTE CON MUERTE ENCEFÁLICA PARA DONACIÓN DE ÓRGANOS
MODERADOR: Dr. Mariano Chávez |
|
TEMA | PONENTE |
Valoración del donador fallecido | Dr. Héctor Benjamín García Aguilar |
Cuidado y mantenimiento del donante fallecido | Dra. Érika Rivera Durón |
Proceso de donación y procuración del donante fallecido | Dr. Héctor Benjamín García Aguilar |
JORNADA 9: MODELO DE PROGRAMA DE TRASPLANTE RENAL DE DONADOR FALLECIDO, LA EXPERIENCIA DE MÉXICO.
MODERADOR: Dr. Carlos Ernesto Barrientos |
|
TEMA | PONENTE |
Modelo del Instituto Mexicano del Seguro Social en donación de órganos y tejidos. | Dra. Érika Rivera Durón |
Organización del programa de trasplante renal en el Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez.
Experiencia de un programa de trasplante renal en un hospital público. |
Dr. Eduardo Mancilla Urrea |
JORNADA 10: INMUNOSUPRESIÓN. EL RETO ANTE LA REALIDAD DEL RECHAZO AL INJERTO
MODERADORA: Dra. Alba Ruth Sánchez Rojas. |
|
TEMA | PONENTE |
Inmunosupresión en el trasplante renal.
Nuevos retos y oportunidades |
Dr. Eliseo Antonio Guzmán Cisneros |
Seguimiento y complicaciones post trasplante renal. | Dr. César Flores Gama |
JORNADA 11. LA LOGÍSTICA DE UN SISTEMA NACIONAL DE TRASPLANTE.
MODERADOR: Dr. Eduardo Mancilla Urrea |
|
TEMA | PONENTE |
Sistema de registros y donación de
trasplantes |
Dr. José André Madrigal |
Conformación de un sistema nacional de
trasplantes. |
Dr. José Salvador Aburto Morales |
Coordinación de los procesos de donación,
trasplantes y trazabilidad de los órganos. |
Dr. José André Madrigal |
Legislación en trasplantes y supervisión
del sistema nacional y papel del organismo rector. |
Dr. José Salvador Aburto
Morales |
JORNADA 12: LA CAPACITACIÓN DEL RECURSO HUMANO EN FUNCIÓN DEL TRASPLANTE RENAL.
MODERADORA: Dra. Zulma Cruz de Trujillo |
|
TEMA | PONENTE |
Evaluación del conocimiento general en Enfermedad Renal Crónica, trasplante renal y donación de órganos en una población médica universitaria de El Salvador. | Dr. Héctor Benjamín García Aguilar |
Capacitación de los profesionales en materia de trasplante de donación de órganos. | Dr. José André Madrigal |
Programa de trasplante renal en Cuba y sus resultados | Dr. Alexander Mármol Sóñora, Médico cubano experto en transplante renal |