Su misión es encontrar soluciones científicas a los principales problemas de salud de la población.
OBJETIVOS
a) General:
Garantizar resultados analíticos precisos y confiables en muestras clínicas, agua, alimentos, muestras biológicas y ambientales, para desarrollar investigaciones y docencia de importancia epidemiológica y eventos que pueden repercutir en la salud de la población con la participación de los laboratorios especializados del INS.
b) Específicos:
- Desarrollo de investigaciones relacionadas con sus áreas.
- Desarrollar procesos de educación continua y permanente.
- Elaborar normativas técnicas para el funcionamiento de las Redes de Laboratorios Especializados.
- Realizar pruebas especializadas de calidad en cada una de sus áreas.
- Fortalecer la acreditación de los análisis de laboratorio.
- Continuar la acreditación de nuevas metodologías.
ALIADOS ESTRATÉGICOS DEL LABORATORIO NACIONAL DE REFERENCIA (LNR) DEL INSTITUTO NACIONAL DE SALUD DE EL SALVADOR (INS)
Con el propósito de garantizar y fortalecer la calidad de los resultados emitidos, el Laboratorio Nacional de Referencia (LNR) mantiene coordinación con centros colaboradores e instituciones internacionales con el fin de participar en Programas de Evaluación Externa de la Calidad como parte del fortalecimiento de los laboratorios de salud pública. A continuación se desglosa el listado de entidades que se han unido a este esfuerzo.
- Centro Panamericano de Fiebre Aftosa (PANAFTOSA), Brasil.
- Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC), Atlanta, Fort Collins y San Juan Puerto Rico.
- Instituto Nacional de Salud de Colombia, Colombia.
- Instituto Nacional de Alimentos de Dinamarca (DTU Food), Dinamarca.
- Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas de la Administración Nacional de Laboratorios de Institutos de Salud «Dr. Carlos Malbrán» (ANLIS), Argentina.
- Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE), México.
- Fundación Pro Sangre Hemocentro de Sao Paulo Brasil, Brasil.
- Agencia de Salud Pública de Canadá (Q ASI), Canadá¡.
- Organismo Internacional de Energía Atómica (IAEA).
- Instituto Costarricense de Investigación y Enseñanza en Nutrición y Salud (INCIENSA), Costa Rica.
En el marco del fortalecimiento de vigilancia por laboratorio, la investigación en salud, el fortalecimiento de las competencias técnicas y con el fin de asegurar una respuesta oportuna frente a brotes epidémicos y contingencias regionales, el Instituto Nacional de Salud, a través del Laboratorio Nacional de Referencia, es miembro de las siguientes redes de laboratorios de salud pública:
- Sistema de Redes de Vigilancia de los Agentes Responsables de Neumonías y Meningitis Bacterianas, conocidos como SIREVA II.
- Red Latinoamericana para la Vigilancia de la Resistencia a los Antimicrobianos (ReLAVRA).
- Red de Laboratorios de Diagnóstico de Arbovirus de las Américas (RELDA).
- Red Regional de Laboratorios Nacionales de Referencia de Centroamérica y República Dominicana (REDLAB).
- Red de Laboratorio de Tuberculosis en la Región de las Américas.
No Comment