San Salvador, 6 de octubre de 2020. El Ministerio de Salud a través del Instituto Nacional de Salud (INS), en colaboración con BIREME-OPS, impulsa la reactivación de la Biblioteca Virtual en Salud, con el lanzamiento del nuevo portal de la Biblioteca Virtual en Salud El Salvador (BVS-ES), a partir del 9 de octubre de 2020 a las 9 a.m., este es el enlace para participar: https://bit.ly/2G1exuA
Dra. Nadia Rodríguez, responsable del portal, asegura que la construcción de la BVS se basa en un modelo de cooperación descentralizada a partir de la información de más de 35 centros cooperantes representativos en el área de la salud.
Así mismo comenta que “cada centro cooperante ha delegado a un responsable a quien se ha capacitado para contribuir con documentos no convencionales y educativos de su respectiva institución”. Con el nuevo portal, se dará visibilidad regional y global a la producción de investigaciones y documentos científicos del país en sitios como LILACS y en el Global Index Medicus y estarán disponibles en un solo sitio
Los antecedentes de biblioteca virtual en el país, datan de inicios de los años 90, como está documentado por Salvador Montes, bibliotecario de la Facultad de medicina de la Universidad de El Salvador. Hace varias décadas nació la propuesta de creación de las Bibliotecas Virtuales en Salud (BVS), comandado por el Centro Latinoamericano y del Caribe de información en ciencias de la salud (BIREME), para desarrollar y potenciar las BVS en los países de América Latina. Sin embargo, El Salvador no contribuyó activamente con la BVS desde el año 2002, y es en enero del 2020, con la visita de la Dra. Verónica Abdala y apoyo del Dr. Diego González, director de BIREME, la Dra. Hilda Leal, responsable de la gestión del conocimiento y servicios de salud de OPS-El Salvador y la coordinación del INS, que se retomó el compromiso nacional de fortalecer la biblioteca virtual.
Para alimentar la biblioteca virtual, se contará con ayuda de instituciones colaboradoras como el Colegio Médico, la Escuela Especializada en Ingeniería, la Fundación Nacional para el Desarrollo, el Instituto Especializado de Educación Superior de Profesionales de la Salud de El Salvador, el Instituto Salvadoreño para el Desarrollo de la Mujer, algunas dependencias del Ministerio de Salud, hospitales nacionales y universidades.
A través del INS, celebramos este logro significativo que permitirá a profesionales, estudiantes y público en general una puerta de entrada a toda la gestión documental del país, servicios de referencia e información profesional y técnica, facilitando la búsqueda de información confiable en las ciencias de la salud.