El Instituto Nacional de Salud (INS) mantiene abierta al público, durante el mes de marzo, la exposición de grabado “La mujer salvadoreña”, montada con la colaboración del Centro Nacional de Artes (CENAR), en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer.
Recientemente, la subdirectora del INS, Dra. Xochitl Sandoval López, inauguró la exposición que reúne un total de 16 obras de artistas plásticas salvadoreñas, entre las que se encuentran Gabriela Novoa, Andrea Gómez, Licry Bicard, Negra Álvarez y Yanira Elías, entre otras.
Según explicó la funcionaria, la iniciativa de realizar las exposiciones de arte, para el personal que proporciona servicios de salud, tienen un valor agregado, porque la formación del personal es más holística y enfocada a la humanización de los servicios.
Agregó que las acciones son parte de las nuevas gestiones del gobierno, en que la calidad implica no solo el conocimiento científico y tecnológico, sino también la humanización del personal y la sensibilización al dolor y a la realidad del ser humano.
Acompañaron a la Dra. Sandoval, el director de del CENAR, Lic. Walter Rojas, y el Lic. Rolando Chicas, coordinador de la Escuela de Artes Plásticas, quien detalló que las obras de grabado han sido trabajadas bajo la técnica de punta seca y se eligieron obras originales de artistas jóvenes y de larga trayectoria, como Licry Bicard y la Negra Álvarez.
Desarrollo de conferencia magistral Lectura de la obra de arte
Entre otras actividades de promoción cultural, también se desarrolló la conferencia “Lectura de la obra de arte”, por el maestro de Artes Visuales del CENAR, Carlos Girón, quien compartió con los asistentes conocimientos importantes para poderlas apreciar. Sostuvo que el arte busca comunicar y mover al espectador, pues se trata de vehículos de comunicación y de goce estético.
Presentó ejemplos del arte universal, desde la edad antigua hasta nuestros días, pasando por los artistas más representativos en El Salvador, como Carlos Cañas, Rosa Mena Valenzuela y Camilo Minero, entre otros. Comentó la importancia de conocer aspectos que dan valor y sentido a las producciones artísticas, como la época del artista, el color, la iluminación, la figura y el significante y el significado, elementos necesarios, para poder apreciar el arte.
Por su parte, el director del CENAR agradeció a la subdirectora del INS la oportunidad del apoyo interinstitucional que se espera continúe y las colaboraciones se fortalezcan, para el personal de salud y del CENAR.
El INS, como ente rector de la investigación en salud y de la gobernanza y gestión del conocimiento, recibe visitas constantes de personal de las diferentes dependencias de todo el sistema de salud, oportunidad que se aprovecha para que puedan apreciar el arte y la cultura, como un eje transversal en el desarrollo integral de los empleados.