Print Friendly, PDF & Email

Este día se presentó oficialmente la fase final del proyecto de fortalecimiento del Instituto Nacional de Salud, con el traslado y readecuación del Laboratorio Nacional de Salud Pública y la reinauguración de la Biblioteca, cedida por OPS/OMS. Con esto, el INS se encamina a una nueva historia para convertirse en el referente regional de la investigación científica para la salud.

San Salvador 20 de agosto de 2019. La ministra de Salud, Dra. Ana Orellana Bendek, y la subdirectora del Instituto Nacional de Salud (INS), Dra. Xochitl Sandoval, junto con invitados especiales presentaron este día el inicio de la fase final del proyecto del fortalecimiento del INS, que tiene consigo el traslado y readecuación del Laboratorio Nacional de Salud Pública, entre otros proyectos.

Así mismo, se anunció la creación del Centro Nacional de Simulación en Medicina, que contará con 6 escenarios, entre estos: RCPC, reanimación neonatal, manejo de paciente politraumatizado y  será utilizado por médicos especialistas de las unidades de emergencia, centros quirúrgicos, salas de parto y médicos residentes; la biblioteca especializada y el fortalecimiento del Departamento de Investigación para la Salud, con personal acreditado en metodología de la investigación, entre otros. Todo lo anterior harán que este Instituto se consolide como una entidad rectora y promotora de la investigación científica y un tanque de pensamiento en este gobierno.

Así, este día se abrieron las puertas a un sinfín de mejoras y experiencias como gestión comprometida a contribuir en un salto exponencial a la investigación científica para la salud, la innovación y la excelencia. La ministra de Salud agradeció el apoyo de la Cooperación del Gobierno de Alemania y al Fondo Mundial para la Lucha contra el Sida, la Tuberculosis y Malaria, aliados estratégicos para concluir el proyecto del fortalecimiento.

Por su parte, la subdirectora del INS, Dra. Xochitl Sandoval, aseguró que “a pocos días de nuestra gestión estamos demostrando que con voluntad, esfuerzos y las gestiones adecuadas, la investigación científica para la salud cuenta con el apoyo del presidente Nayib Bukele y de la ministra de Salud, quienes creen fielmente en que el país puede generar evidencia científica para tomar las mejores decisiones en pro de la población salvadoreña”.

En la actividad también participó el jefe de Cooperación de la Embajada de la República de Alemania en El Salvador, Norbert Eichler, en representación del embajador, así como la directora adjunta del Fondo Mundial, Dra. Marijke Wijnroks, y la presidenta del Mecanismo Coordinador de País (MCP-ES); Licda. Yanira Olivo de Rodríguez. Entre otros invitados estuvieron los directores, presidentes y representantes de instituciones del Sistema Nacional Integrado de Salud, de entidades socias del INS, así como instituciones formadoras y  cooperantes.

De igual forma, Norbert Eichler expresó que desde los años 60 Alemania tiene una estrecha relación técnica y financiera con El Salvador. Las prioridades y enfoques se han ido adaptando a las necesidades y retos que enfrenta la población salvadoreña. Dentro de los instrumentos de apoyo con los que cuenta el gobierno de Alemania existen los canjes de deuda, en este caso por salud, con el que acordó con el El Salvador de no realizar los pagos de los préstamos sino invertirlos en determinados proyectos en el país. De esto resultó un contrato de aporte financiero entre el gobierno de El Salvador, el Fondo Mundial y el Banco de Desarrollo Alemán (KfW). En febrero de 2019, el gobierno de El Salvador, a través del Ministerio de Hacienda, suscribió el tercer contrato de canje de deuda con KfW, bajo dicha modalidad por un monto de 10 millones de euros.

Es gracias a este canje de deuda que se hará posible el traslado y readecuación de Laboratorio Nacional de Salud Pública. Lo anterior incluye la compra de equipo nuevo y traslado de equipo del edificio actual a la nueva infraestructura. Esta se caracterizará por ser más tecnológica y científica, apta para que los procesos de bioseguridad estén de acuerdo a los lineamientos internacionales y a dar respuesta a las necesidades de salud de la población.

“Quiero reiterar también al nuevo gobierno que Alemania seguirá apoyando y poniendo a su disposición los conocimientos, experiencias y recursos para que El Salvador alcance sus metas de desarrollo sostenible y el bienestar de todos sus habitantes”, expresó Eichler.

La subdirectora del Fondo Mundial, Dra. Marijke Wijronks, reiteró sus agradecimientos al gobierno de El Salvador por su compromiso en invertir recursos nacionales en sistemas para la salud resistentes y sostenibles y construir un Laboratorio de última generación que impactará positivamente en los sistemas de salud.

Agradeció también al gobierno alemán por su fuerte apoyo histórico al Fondo Mundial y por responder el novedoso instrumento de financiación; al Fondo Mundial por el financiamiento del edificio y estudios ambientales; a la Asamblea Legislativa por aprobar el acuerdo de canje de deuda y a la Alcaldía de San Salvador por su apoyo al proyecto.