Print Friendly, PDF & Email

San Salvador, 26 de noviembre del 2021. La viceministra de Operaciones en Salud, Dra. Karla Díaz de Naves, clausuró el Primer Foro Nacional de Prematurez, que se desarrolló desde el INS, los días 25 y 26 de noviembre 2021, con la colaboración de la Asociación Salvadoreña de Neonatología (ASONES), la Asociación Latinoamericana de Pediatría (ALAPE) y participación de expertos.

La viceministra manifestó que con el foro se logró el intercambio entre expertos en la atención neonatal de los principales hospitales nacionales del país, se conocieron las condiciones de atención y se reflexionó sobre las estrategias para bajar la incidencia de los partos prematuros.

La prematurez se define como el nacimiento que ocurre antes de completarse las 37 semanas o los 259 días de gestación y constituye uno de los mayores desafíos para la medicina perinatal y para los servicios de atención neonatal en los hospitales.

Por la condición de prematurez, el recién nacido prematuro, es internado en una unidad de cuidados neonatales y tiene riesgo de sufrir complicaciones como la sepsis neonatal temprana, la enterocolitis necrotizante, problemas en el sistema respiratorio y la retinopatía del prematuro, entre otras.

El MINSAL ha tomado medidas para mejorar las condiciones de atención de los neonatos, como   lo explicó en la inauguración del foro, el viceministro de gestión y Desarrollo en Salud, Dr. Carlos Alvarenga, “hemos encaminado esfuerzos nacionales importantes, para reducir los partos prematuros y las muertes prevenibles en niños menores de un año, como la detección oportuna del riesgo reproductivo y la vigilancia de la salud materna e infantil”.

En la primera jornada del Foro Nacional de la Prematurez, los especialistas hablaron sobre la Situación de la prematurez en América Latina, en El Salvador, y en los hospitales Nacional de Niños Benjamín Bloom, Nacional de La Mujer y Hospital Materno Infantil, Primero de Mayo del ISSS.

Los conferencistas participantes de la primera jornada fueron la Dra. Ingrid Lizama, presidenta de ASONE, el Dr. Pablo Durán, asesor regional en salud perinatal del Centro Latinoamericano de Perinatología/ Salud de la Mujer y Reproductiva (CLAP/SMR), el Dr. Juan Morales, de la Oficina de Atención Integral a la Niñez, el Dr. Oswaldo Revelo, presidente de ALAPE y el Dr. Víctor Espinoza, pediatra neonatólogo, del Hospital Primero de Mayo ISSS.

En el segundo día del Foro Nacional de la Prematurez, los especialistas impartieron conferencias relacionadas con la evaluación y seguimiento del recién nacido prematuro, con temas como neurodesarrollo, problemas de audición y tamizaje auditivo, tamizaje cardíaco y retinopatía del prematuro.

En la última jornada del Foro Nacional de la Prematurez, los especialistas Dr. Boris Carranza y Dr. Pedro Rodríguez, compartieron información sobre el funcionamiento de la Estrategia Canguro en los hospitales Nacional de la Mujer y Hospital Nacional de Niños Benjamín Bloom, servicios donde se proveen cuidados especiales a los recién nacidos.

Destacaron la implementación de acciones y cuidados centrados en el desarrollo neurológico del niño, manejo del dolor, modulación de luz, ruidos y manipulación mínima, método canguro e inclusión de los padres, que son aliados de los profesionales, para los buenos resultados con los niños prematuros.

La directora del INS, Dra. Xochitl Sandoval, en sus palabras de clausura manifestó “cuando organizamos el foro, tomamos en cuenta las prioridades del MINSAL y como sistema de salud, al respecto de la prematurez en El Salvador, y quisimos buscar esta valiosa oportunidad para tratar el tema desde el ámbito latinoamericano, a través de ese panorama que nos mostró el Dr. Pablo Durán, asesor regional en salud de CLAP/SMR y de los aportes de cada participante para conocer y reflexionar al respecto de la situación de la prematurez en el país.

Agregó “creo que lo hicimos muy bien, sabemos lo que tenemos, lo que hacemos para mejorar las condiciones de atención, medidas desde el MINSAL y los hospitales y lo que debemos hacer para mejorar los servicios y para disminuir los partos prematuros”.