Print Friendly, PDF & Email

El pasado 1 de diciembre, el INS realizó el IV Congreso Nacional de Investigaciones en Salud, donde se premiaron a 12 proyectos realizados en los últimos cinco años.

El Instituto Nacional de Salud (INS) desarrolló el IV Congreso Nacional de Investigaciones en Salud. Es un evento que se realiza año con año con el fin de impulsar la investigación científica y el desarrollo del talento humano de profesionales de la salud, a través de la difusión de sus resultados de investigaciones realizadas. En el Congreso 2017 participaron un total de 24 trabajos, los cuales fueron presentados el pasado 1 de diciembre.

Con este evento se fortalece el componente de investigación y conocimiento, como una herramienta de desarrollo del Eje 6 de la Reforma de Salud, impulsada en el 2009 y que actualmente se refuerza en al Política Nacional de Salud 2015-2019. En este Congreso compitieron 49 proyectos de investigación, los cuales fueron evaluados por jurados calificados en las áreas de salud pública, metodología de investigación y epidemiologia, calificando los trabajos escritos y presentaciones orales. Como resultado, se seleccionaron 24 investigaciones a nivel nacional, divididas en las categorías Junior y Senior, en las modalidades oral y póster. De estas resultaron 12 finalistas, las cuales se premiaron según categoría y modalidad.

Para seleccionar a los estudios finalistas, el INS abrió su convocatoria 2017 en mayo de este año y finalizó en pasado mes de octubre. Posteriormente se realizaron las VIII Jornadas Científicas Regionales, donde los investigadores presentaron sus investigaciones ante el jurado calificador, quien se dio a la tarea de seleccionar a las 24 investigaciones que se participaron en el evento del 1 de diciembre de 2017.

De acuerdo con el Comité Coordinador del Congreso, con este tipo de encuentros permite “divulgar las diferentes investigaciones en el campo de la salud que son presentadas al INS. Además, impulsa la investigación científica y el desarrollo de talento humano y congrega a la comunidad de investigadores nacionales, de diferentes disciplinas, para conocer y analizar sus trabajos más recientes y contribuir así al avance de la investigación en el país. Por ello, la labor de este Congreso es la de reconocer y premiar a las mejores investigaciones desarrolladas en el campo de la salud”.

Según Ernesto Pleités, subdirector del Instituto Nacional de Salud, “el Congreso es un acontecimiento con el que se cierra o se culmina un proceso de producción de investigaciones del Minsal y en el que convergen academia, asociaciones científicas y organizaciones que desarrollan investigaciones de este tipo a nivel nacional. Además, este evento se caracteriza por juntar a un grupo de investigadores para intercambiar ideas y compartir experiencias, con el fin de aunar esfuerzos en esa producción investigativa”.

Este es el cuarto año consecutivo que se celebra dicho evento, con la participación de diversos sectores del área de la salud en El Salvador, así como representantes del Ministerio de Salud (Minsal), la Organización Panamericana de la Salud (OPS), universidades e instituciones educadoras en salud. Además, se contó con el apoyo técnico y financiero de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid) así como de Medicus Mundi.

                               Investigaciones ganadoras del IV Congreso Nacional de Investigaciones en Salud

A continuación el listado de los proyectos de investigación ganadores, según modalidad y categoría.

Lugar Nombre de la investigación Modalidad Categoría Investigador/a
Carga de la mortalidad por enfermedades no transmisibles en adultos de El Salvador, 2011-2015 Presentación oral Senior Dra. Susana Zelaya de Villalobos, Instituto Nacional de Salud
Programa ambulatorio de diálisis peritoneal y su impacto en la calidad de vida de los usuarios atendidos en el Hospital Médico Quirúrgico del ISSS Presentación oral Senior Dra. Beatriz Elena Archila de Flores, Instituto Técnico Escuela Técnica para la Salud
Cambios de los factores virológicos, inmunológicos y de adherencia a terapia antirretroviral en personas con VIH en la estrategia de apoyo domiciliar en Hospital Nacional San Rafael Presentación oral Senior Dr. Juan Gabriel Cisneros García, Región de Salud Central

 

Lugar Nombre de la investigación Modalidad Categoría Investigador/a
Prevalencia de la mal oclusión y necesidad de tratamiento ortodóncico en niños con dentición mixta en cuatro centros escolares, utilizando el índice de estética dental durante el año 2015 Presentación oral Junior Dra. Tania Lissette Ayala Galdámez, Universidad de El Salvador, Facultad de Odontología
Prevalencia de sobre peso, obesidad y antecedentes personales de Diabetes Mellitus tipo II e Hipertensión Arterial en el personal del Hospital Nacional de Santiago de María, en el período de julio a septiembre del 2017 Presentación oral Junior Licda. Karla María Martínez Campos, Hospital Nacional de Santiago de María
Indicación de cateterismo cardíaco diagnóstico en Hospital Médico Quirúrgico, durante enero – diciembre 2016 Presentación oral Junior Dr. Neftalí Alexander Granados Flores, ISSS Medicina Interna

 

Lugar Nombre de la investigación Modalidad Categoría Investigador/a
Complicaciones de hemorragia postparto grave en mujeres atendidas en la Unidad de Cuidados Críticos del Hospital Nacional de la Mujer de El Salvador, 2014-2015 Presentación póster Senior Dr. Ronald Edgardo López Guevara
Experiencia inicial en la cirugía de Switch Arterial en pacientes con transposición clásica de grandes arterias operados en el HNNBB, de junio 2015 a junio 2016 Presentación póster Senior Dra. María Isabel Menjívar Chavarría, Hospital Nacional de Niños Benjamín Bloom
Aplicación de un método de puntuación para la predicción de etiología de neumonía en niños menores de 5 años, ingresados en el HNNBB de enero a diciembre 2015 Presentación póster Senior Dr. Gregorio Alexander Nolasco Tovar, Hospital Nacional de Niños Benjamín Bloom

 

Lugar Nombre de la investigación Modalidad Categoría Investigador/a
Aplicación de lineamientos para el diagnóstico de tuberculosis pulmonar en Morazán, año 2016 Presentación póster Junior Licda. Teresa del Rosario Fuentes, SIBASI Morazán
Incidencia de infección de vías urinarias en pacientes que presentan APP y que consultan en el HNSJD-SM, en período de junio a diciembre 2015 Presentación póster Junior Dra. Karla Mireya Díaz Miranda, Hospital Nacional San Juan de Dios, San Miguel
Patologías bucales en embarazadas y el seguimiento del plan de tratamiento odontológico, en la microrred Guarjila, de enero a junio 2016 Presentación póster Junior Dra. Ingrid Tomasa Menjívar de Herrera, SIBASI Chalatenango