La ceremonia de premiación se realizó en Casa Presidencial, junto a otros funcionarios de gobierno, ganbinete de salud, agencias de cooperación, familiares del galardonado y medios de comunicación. El ganador recibió una medalla de oro, un diploma de honor al mérito y un premio en efectivo de US$ 1,142.85, además de difundirlo tanto a nivel nacional como internacional.
San Salvador, 22 de agosto de 2019. El Premio Nacional de Medicina “Dr. Luis Edmundo Vásquez” surgió en 1983, según Decreto Legislativo N° 278, en honor al ilustre médico salvadoreño Luis Edmundo Vásquez (Premio Nacional de Cultura 1977). Se convirtió en un referente por sus relevantes méritos ciudadanos y su extraordinaria labor profesional y docente contribuyó al desarrollo de la medicina en nuestro país.
El concurso anual conlleva la participación de médicos de cualquier especialidad entre las ciencias médicas, el cual se había declarado desierto desde el año 2011. El proceso 2019 inició el 15 de enero, con la publicación de las bases de convocatoria en la página web del Instituto Nacional de Salud (INS), con la recepción de los trabajos de investigación. La fecha límite de postulación fue el día 31 de mayo, con un total de 6 trabajos inscritos.
Posteriormente, se realizó la selección de la comisión evaluadora, quienes debían cumplir con los criterios de ser médico, estar inscrito en la Junta de Vigilancia de la Profesión Médica (JVPM), ser de reconocida capacidad intelectual y solvencia moral, destacados de las especialidades médicas representadas en los trabajos inscritos en el certamen, en pleno ejercicio de su profesión e investigadores reconocidos. Fueron juramentados por la ministra de Salud, Ana Orellana Bendek, el 4 de julio de 2019. El jurado se conformó por los siguientes miembros:
- Jorge Alberto Pleitez Navarrete (Presidente): Doctor en Medicina, con especialidad en Pediatría y Neonatólogía.
- Ramón García Trabanino: Doctor en Medicina, con especialidad en Nefrología.
- Santa Romero Jovel: Doctora en Medicina, PhD. en Farmacia.
- Roberto Franklin Vásquez: Doctor en Medicina, con especialidad en Pediatría y Oncología.
- Pablo Salazar Colocho: Doctor en Medicina y Cirugía, PhD. en Investigación.
- Guillermo Edgardo Barahona: Doctor en Medicina, con especialidad en Pediatría e Infectología.
- Salvador Sorto: Doctor en Medicina, con maestría en Salud Pública.
La comisión evaluadora realizó tres reuniones de trabajos. En la primera (10 de julio) se decidió la herramienta de evaluación, correspondiendo a puntajes de 1 a 5 puntos. Al iniciar la evaluación, dos trabajos quedaron eliminados: uno por haber participado en el Premio Nacional de Medicina “Dr. Luis Edmundo Vásquez” 2017 y otro por haberse presentado como póster en el IX Congreso Nacional de Nefrología 2018, en Sancti Spiritus, Cuba.
En la segunda reunión (17 de julio) se evaluaron cada uno de los trabajos inscritos y aprobados para evaluación y se decidió por consenso otorgar el Premio a la investigación denominada: “Desigualdades sociales en la mortalidad en menores de cinco años. El Salvador. 2017”, realizada por el Dr. Aníbal Rafael Quijano Cortez. Según el jurado, dicha investigación reunió las siguientes características: original, propio e inédito, además de estimular la capacidad creadora y dedicación para el avance y desarrollo de la ciencia médica nacional.
En la tercera reunión (18 de julio), se elaboró la documentación correspondiente y se analizaron las recomendaciones como comisión evaluadora.
Los resultados de la evaluación de los trabajos fueron presentados el miércoles 24 de julio a la Dra. Ana Orellana Bendek, en la presencia del Dr. Carlos Castaneda, viceministro de Salud, Dra. Xochitl Sandoval, subdirectora del INS, y Dra. Rhina Domínguez de Quijada, coordinadora del Departamento de Investigación. Se informó como ganador del Premio al trabajo titulado: “Desigualdades sociales en la mortalidad en menores de cinco años. El Salvador. 2017”. Al abrir la plica correspondiente se identificó como autor al Dr. Aníbal Rafael Quijano Cortez, médico salvadoreño, con maestría en Salud Pública y maestría en Epidemiología.
Tabla de puntajes y valoraciones
Puntaje | Valoración de trabajo | Características |
5 | Trabajo excelente | Metodológicamente adecuado, innovador y altamente relevante para el país |
4 | Trabajo muy bueno | De alta calidad, innovador y relevante, sin embargo, no alcanza el nivel 1 de excelencia |
3 | Trabajo bueno | De calidad, de moderada relevancia e innovación |
2 | Trabajo de calidad intermedia | De moderada relevancia e innovación |
1 | Trabajo deficiente | De calidad limitada e irrelevante |
Listado de investigaciones evaluadas para el Premio Nacional de Medicina “Dr. Luis Edmundo Vásquez”
- Malaria asintomática en estrato no malárico, uno y dos, en los departamentos de Ahuachapán y Sonsonate el salvador en el año 2018.
- Desigualdades sociales en la mortalidad en menores de cinco años. El Salvador. 2017.
- Conocimientos, actitudes y prácticas sobre la prevención de Infecciones Respiratorias Agudas de los cuidadores de niños menores de cinco años que acuden en las Unidades Comunitarias de Salud Familiar de El Salvador.
- Interacción de los estudiantes del séptimo año de medicina que realizan sus prácticas en los establecimientos del Ministerio de Salud de El Salvador con la industria farmacéutica durante el mes de diciembre de 2017.
El galardonado en esta ocasión manifestó que “más que un triunfo personal es un triunfo de nación, pues esta investigación, y las que a partir de ella puedan derivar, buscan incentivar estudios sobre las consecuencias en salud producto de la desigualdad, ampliando la perspectiva multidimensional del desarrollo humano integral y aportando elementos para el análisis multicausal en la historia natural de la enfermedad. Busca ser un aporte a la reducción sistemática de las desigualdades sociales en salud. Nuestro objetivo fue contribuir a la distribución de la justicia social en un grupo poblacional particular e indagar sobre las enfermedades y muertes a causa de las desigualdades sociales en la mortalidad de menores de 5 años. Estamos ante la oportunidad de continuar mejorando las brechas históricas aún no resueltas en materia de salud pública y políticas de calidad de los servicios de salud a nivel nacional”.
Por su parte, la ministra de Salud, Dra. Ana Orellana Bendek, aseguró que “por consenso del jurado se otorgó el Premio a la investigación denominada “Desigualdades sociales en la mortalidad en menores de cinco años. El Salvador. 2017”, porque estimula la capacidad creadora y dedicación para el avance y desarrollo de la ciencia médica nacional, es de originalidad propia e inédita. Su contribución es esencial para la toma de decisiones de nuestro Ministerio y motiva a seguir generando evidencia científica para afrontar los principales problemas de salud de la población salvadoreña”.
Así mismo, el vicepresidente de la República, Dr. Félix Ulloa, manifestó que este reconocimiento “es un estímulo para la investigación y la creación propia como país. Este tipo de premios debería ampliarse a otros ministerios para lograr ese estímulo en todas las instituciones de gobierno y apostarle aún más a la investigacióin”.
La ceremonia de premiación se realizó en Casa Presidencial, junto a otros funcionarios de gobierno, ganbinete de salud, agencias de cooperación, familiares del galardonado y medios de comunicación. El ganador recibió una medalla de oro, un diploma de honor al mérito y un premio en efectivo de US$ 1,142.85, además de difundirlo tanto a nivel nacional como internacional.