Print Friendly, PDF & Email

San Salvador, 25 de febrero de 2021. Este día se clausuró el primer taller «Protección a los servicios de salud para establecimientos de salud, utilizando la metodología acceso más seguro 2021», dirigido a personal multidisciplinar del primer nivel de atención del Ministerio de Salud, en el Instituto Nacional de Salud (INS).

El taller que inició el 23 de febrero, fue inaugurado por la directora del INS, Dra. Xochitl Sandoval, junto a la directora Nacional del primer nivel de atención Dra. Patricia Valiente y la jefa adjunta de la misión del CICR, licenciada Sarah Aouchiche. Acompañaron el evento el Dr. Emiliano Lucero y la Dra. Patricia Pérez, coordinadora del taller.

El evento se realizó del 23 al 25 de febrero 2021, por el Comité Internacional de Cruz Roja (CICR), en coordinación con el INS, en el marco de la iniciativa ¡No más violencia contra la asistencia de salud! impulsada internacionalmente por el CICR.

La directora del INS agradeció el apoyo y manifestó “han sido muy valiosos todos los entrenamientos de trauma con los que el CICR ha contribuido en coordinación con el INS para entrenar a los equipos del Ministerio de Salud”.

La violencia social ha llegado a afectar al personal de salud en muchos países, sobre todo al que se moviliza en las comunidades y está expuesto a riesgos por grupos al margen de la ley. Dando cumplimiento al mandato de la resolución 5 de XXXI Conferencia Internacional de la Cruz Roja y Media Luna Roja del año 2011, el organismo internacional continua el apoyo al fortalecimiento de las capacidades del personal y las instalaciones de atención de salud locales; a que faciliten capacitación y formación necesaria para los profesionales de la salud y los voluntarios.

La Dra. Valiente informó que en esta experiencia los profesionales de salud hablan de cómo estar a salvo como personal de salud, “es algo que siempre he considerado de suma importancia, trabajamos siempre por el bien de la población, pero también es importante pensar que nos debemos mantener a salvo”.

La jefa adjunta de la misión del CICR, licenciada Sarah Aouchiche, comentó que para el CICR es de suma importancia continuar el fortalecimiento de los recursos humanos y establecimientos de salud del MINSAL, mejorando las habilidades y conocimientos de las actividades médicas en las comunidades en contexto de violencia humana que dificulta su accionar de manera óptima.

La metodología empleada proporciona las habilidades necesarias al personal de salud”

En el acto de clausura de este día, el jefe de Gobernanza y Gestión del Conocimiento del INS, Dr. Carlos Hernández, agradeció el apoyo del CICR e informó que ahora este curso se sumará a uno de los escenarios de simulación en dónde se recibirá a los miembros del Ministerio de Salud para que este se replique.

En la entrega de diplomas participaron el Licdo. David Quesne, Jefe Misión CICR en El Salvador y Lic. Rene Aparicio, representante de Cruz Roja Salvadoreña y el Dr. Carlos Hernández Ávila.