San Salvador, 31 de enero de 2020. El Instituto Nacional de Salud (INS), desarrolló una serie de actividades de capacitación para los integrantes de la red de Bibliotecas Virtuales de Salud(BVS), comités científicos, investigadores, bibliotecarios y representantes de instituciones formadoras en salud, con apoyo del Centro Latinoamericano y del Caribe de Información en Ciencias de la Salud(BIREME) y de la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS) El Salvador.
El Dr. Diego González, director de BIREME, expresó que la convocatoria, es un esfuerzo muy importante desde el INS como parte del equipo asesor de BIREME, porque permitirá al país, “a partir del año 2020, tener más visibilidad a nivel regional, ya que hay una producción científica, que hay que llevar fuera de las fronteras”.
Uno de los objetivos de los eventos es es que las revistas salvadoreñas aparezcan indexadas en LILACS, que es el sitio especializado del Índice Latinoamericano y del Caribe de Información en Ciencias de la Salud y que se conozca la aplicación e-BlueInfo, como una estrategia de OPS, para facilitar el acceso a la información científica, en atención primaria de salud.
En el evento inaugural de taller de Comunicación Científica, la Dra. Hilda Leal, responsable de Gestión del conocimiento y servicios de salud de OPS/OMS, expresó su satisfacción por el esfuerzo de difundir el conocimiento, y reconoció la oportunidad de traer especialistas del centro colaborador de BIREME, desde Brasil, como parte del ejercicio de la cooperación para asegurar que se expanda el conocimiento al resto de países.
El Dr. Carlos Hernández, jefe del Departamento de Gobernanza y Gestión del Conocimiento del INS, exhortó a los participantes aprovechar los conocimientos que se impartirán, ya que se les facilitará la elaboración y transmisión de la información, como difundirla para posicionar al país y dar a conocer lo que se hace en investigación en salud.
Desde los departamentos de Investigación y Gobernanza y gestión del Conocimiento del INS, se gestionó la participación de expertos de BIREME, como el Dr. Diego González, la Dra. Lilian Cálo, coordinadora de Comunicación Científica y la Dra. Verónica Abdala, gerente de Fuentes de Información, quienes desarrollaron una serie de eventos de capacitación para diferentes grupos participantes, involucrados en el tema de manejo de información en salud, durante la semana del 27 al 31 de enero, del 2020.
Entre los eventos para fortalecer competencias se ejecutó, el taller de Comunicación científica, por la Dra. Cálo, a integrantes de comités científicos, pares evaluadores de Revista Científica Alerta, del INS, ExLibris y del Consorcio de Bibliotecas Universitarias de El Salvador (CBUES), para estandarizar conocimientos sobre el tema.
Otras actividades desarrolladas, en la semana fueron reuniones del director de BIREME con representantes del Colegio Médico y personal de atención primaria que trabaja con el aplicativo e-BlueInfo; reunión con autoridades ministeriales, instituciones formadoras y con decanos de las facultades de medicina del país, enfermería y otros sectores claves de salud.
La App e-BlueInfo, de BIREME/OPS/OMS para dispositivos móviles, es una Plataforma de Información para la práctica en salud que facilita la información a los profesionales de salud, con propósito de disminuir la inequidad del acceso y uso de la información y evidencia científica orientadas a los servicios de atención a la salud.
La Dra. Nadia Rodríguez, editora en jefa de la Revista Científica Alerta, quien fue la responsable de la coordinación de los eventos desarrollados en la semana, expresó que entre los objetivos de las capacitaciones el INS, espera la reactivar las BVS de El Salvador, para posicionar al país en mejores índices bibliométricos que aportarán información esencial para la toma de decisiones basada en evidencias en salud. Pero, queda el compromiso futuro que el país, cuente con su BVS, aclaró.