San Salvador, 26 de febrero de 2020. Autoridades del INS, acompañadas del comité editorial de la Revista Alerta, presentaron el Volumen 3, Número 1, Año 2020 de dicha publicación científica.
La subdirectora del INS, Dra. Xochitl Sandoval, reconoció el gran esfuerzo realizado por el Comité Editorial de la Revista Alerta, de la editora en jefe, Dra. Nadia Rodríguez, y de todo el equipo de apoyo, por lograr posicionarla a nivel nacional e internacional como un referente de publicaciones científicas de salud del país.
EL Dr. Carlos Hernández, jefe de Gobernanza y Gestión del Conocimiento del INS, se refirió a la importancia de ser parte del Centro Latinoamericano y del Caribe de Información en Ciencias de la Salud (BIREME), que en su tercer año de lanzamiento es la única publicación salvadoreña indizada en el sitio especializado LILACS. Aseguró que a través de la revista, El Salvador tiene presencia a nivel mundial y que “todo lo que se publique en la revista pasa a ser patrimonio universal de la literatura científica”.
Agregó que la revista ha obtenido dos de tres estrellas en la evaluación de las Prácticas y Estándares de Publicación de Revistas Académicas (JPPS); dentro del Central American Journals Online, Alerta es la única del país y la única de tres revistas con esa buena evaluación.
Así mismo, Alerta aparece en el Global Index Medicus (GIM), que toma la información de LILACS. El GIM es una plataforma virtual que ofrece acceso exclusivo a la evidencia e información en salud producidas en países de bajos y medianos ingresos; sus principales objetivos son: aumentar el acceso, la visibilidad, el uso y el impacto de la información de salud publicada en los países.
La editora en jefe de la revista agradeció el apoyo de diferentes actores, a investigadores, al comité editorial y a las autoridades del INS, por hacer posible el posicionamiento de la revista a nivel nacional y regional. “Es un gran honor y un gran compromiso mantenernos y seguir mejorando, lo que nos permite cumplir con el objetivo de difundir el conocimiento científico en salud”, reiteró. Además, aseguró que las publicaciones son producto de investigaciones que representan una contribución para la toma de decisiones de las autoridades ministeriales y de país.
En este nuevo número encontrará artículos originales como “Asociación entre tuberculosis y diabetes mellitus en el primer nivel de atención”, presentado por Márbel A. Magaña Revelo, Ingrid América Rivas y otros; “Diagnóstico del carcinoma basocelular pigmentado”, presentado por Karla Elizabeth Morales Duarte y Ricardo Alberto Leal; encontrará también artículos de revisión y comunicaciones breves, entre otros. Para descargar el número completo o acceder a las cuentas de la Revista Alerta, visite los siguientes sitios: alerta.salud.gob.sv, Facebook: https://www.facebook.com/RevistaAlertaINS/;Twitter: https://twitter.com/Rev_AlertaINS.