La proyección de la nueva gestión del INS es promover y mantener estos espacios para enriquecimiento cultural del personal del Minsal y quienes lo visitan, como aporte al enriquecimiento integral de la sociedad salvadoreña.
San Salvador, martes 20 de agosto de 2019. La subdirectora del Instituto Nacional de Salud (INS), Dra. Xochitl Sandoval López, acompañada de la ministra de Salud, Dra. Ana Orellana Bendek y representantes de la Cooperación Alemana y del Fondo Mundial, presentó la fase final del Proyecto de Fortalecimiento del INS.
Los cambios incluyen el traslado, equipamiento y readecuación del Laboratorio Nacional de Salud Pública al edificio del INS, la reinauguración de la biblioteca cedida por la Organización Panamericana de la Salud OPS/OMS, reorganización administrativa y la generación de espacios de promoción cultural, entre otros.
En el tema cultural, la subdirectora brindó a los asistentes un recorrido por las instalaciones para presentar tres murales con una colección de fotografías históricas, dedicados a los principales hospitales especializados del Ministerio de Salud: Hospital Nacional Rosales, Hospital Nacional de Niños Benjamín Bloom y Hospital Nacional de la Mujer, distribuidos una en cada piso.
Como parte del evento se deleitó a los asistentes con un concierto del saxofonista Harry Sax y una intervención en piano de la niña Alessa Quijada Domínguez.
Se inauguró la exposición de pintura denominada “Frutos del mar”, del artista Edwin López Morán, la cual permanecerá expuesta al público hasta el 28 de agosto de 2019, en el cuarto nivel del INS.
Como parte de la colección se exponen 10 obras en acuarela, que, según el artista, son un asomo para entender la cotidianidad y dar una ojeada a la labor de supervivencia en la costa salvadoreña.
Edwin López es sociólogo, graduado de la Universidad de El Salvador, con experiencia también en la labor editorial, edición, ilustración y diseño gráfico. En 2011 y 2012 fue coordinador de la Revista SALUD, del Ministerio de Salud, y actualmente se desempeña como coordinador editorial de la institución. Enriqueció su formación en pintura y grabado en el Centro Nacional de Artes (Cenar) y su obra se enfatiza primordialmente en papel, con marcado acento en acuarela, dibujo y grabado.
La proyección de la nueva gestión del INS es promover y mantener estos espacios para enriquecimiento cultural del personal del Ministerio de Salud (Minsal) y quienes lo visitan, como aporte al enriquecimiento integral de la sociedad salvadoreña.