Print Friendly, PDF & Email

El Gobierno de El Salvador, a través del Ministerio de Hacienda, suscribió el tercer Contrato de Canje de deuda con el Banco de Desarrollo Alemán (KfW), bajo la modalidad «Debt2health», por más de 11 millones de dólares.

El Gobierno alemán, a través del KfW, está condonando el pago de las cuotas de capital e intereses adeudados de los préstamos, incluidos en el Canje durante el período de 2019 al 2021; recursos que serán transferidos por el Ministerio de Hacienda al Ministerio de Salud, en específico para el Fondo Mundial de Lucha contra el Sida, Tuberculosis y Malaria y servirán para apoyar al país en la prevención de dichas enfermedades, mediante la ejecución del Proyecto  «Reubicación y adecuación del Laboratorio Nacional de Referencia (LNR) de El Salvador», una dependencia del Instituto Nacional de Salud (INS).

El proyecto tiene como objetivo mejorar las capacidades del Ministerio de Salud en el sector de análisis de laboratorio, lo que le permitirá a El Salvador contar con una infraestructura tecnológica y científica segura, para que los procesos de bioseguridad estén enmarcados en lineamientos internacionales. Así, se está dotando al LNR de infraestructura y equipo claves para el proceso de erradicación y eliminación de malaria  (paludismo), sífilis congénita, transmisión materno-infantil del VIH, sarampión, rubeola y el control de alimentos y bebidas que consume la población salvadoreña.

Específicamente se tiene contemplado financiar el traslado, adecuación y ampliación de los espacios físicos del LNR, en las áreas de trabajo, instalaciones eléctricas, climatización, hidráulicas, gases, desechos, tecnologías informáticas, obras exteriores de protección medioambiental, compra y traslado de equipo, entre otros.

En la firma participó el ministro de Hacienda, Nelson Fuentes, el director regional de KfW, Jan Stilke, y como testigo de honor Bernd Finke, embajador de Alemania. Además, durante la firma estuvieron presentes la Ministra de Salud, Violeta Menjívar; Ryna Garay, viceministra de Cooperación para el Desarrollo, y Jaime Miranda, viceministro de Relaciones Exteriores.

El Canje de Deuda es una operación que un país gestiona o negocia bilateralmente con el país acreedor, con la finalidad de que el servicio de la deuda pendiente de pago, incluyendo cuotas de capital e intereses de los contratos de préstamos seleccionados, sean condonados. Lo anterior a cambio de un compromiso de parte del Gobierno deudor, en este caso de El Salvador, de movilizar dichos recursos para un fin previamente acordado con el país acreedor, principalmente destinados a financiar proyectos para mejorar las condiciones de vida de la población más vulnerable del país, destacando sectores como educación, salud y vivienda.