Print Friendly, PDF & Email

Con apoyo de la Agencia Brasileña de Cooperación, la Escuela de Gobierno en Salud del INS incorporó mejoras a su plan de trabajo, para continuar con la formación de profesionales de salud.

A través de la Escuela de Gobierno en Salud, el Instituto Nacional de Salud (INS) desarrolló una jornada de trabajo con representantes de la Agencia Brasileña de Cooperación. Este encuentro se realizó con el fin de definir el plan de trabajo que permita la actualización y continua formación de los profesionales de salud de distintas áreas y niveles.

Representantes de diversas unidades del sector salud mantienen reuniones de trabajo con delegados de la Agencia Brasileña de Cooperación (ABC) y la Fundación Oswaldo Cruz (Fiocruz). Este es el cuarto encuentro que se desarrolla como parte del proyecto “Apoyo técnico para la creación del Instituto Nacional de Salud de El Salvador, integrado al Programa de Cooperación Técnica Brasil-El Salvador 2017-2019”.

La última actividad realizada fue la elaboración del Plan de Trabajo 2018, que contempla los principios básicos y el diseño de una acción formativa estratégica a implementar en el ámbito del sistema de salud salvadoreño. Este plan será coordinado por la Escuela de Gobierno en Salud del INS con apoyo de la Escuela Nacional de Salud Pública Sergio Arouca (ENSP) de la Fundación Oswaldo Cruz (FIOCRUZ). Igualmente, este Plan de Trabajo incluye una hoja de ruta para la implementación de la acción formativa, con metas y productos esperados a alcanzar.

En el cumplimento del Plan de Trabajo se realizaron algunas reuniones virtuales y consultas, que culminaron con la organización del cuarto taller, ejecutado del 10 a 14 de septiembre de 2018. Para este caso, el taller buscaba cumplir los siguientes objetivos:

  • Realizar el análisis metodológico de los materiales compilados y producidos, que deberán ser utilizados en la acción formativa que se está organizando.
  • Discutir y definir estrategias de evaluación aplicables a esta y otras acciones formativas en salud.
  • Presentar los principios básicos de la formación de tutores, con aplicación práctica junto al grupo de potenciales tutores identificado en el marco de la acción formativa que se está organizando.
  • Realizar una evaluación del conjunto de actividades realizadas en el marco de la colaboración entre la ENSP/FIOCRUZ y el INS, relacionadas con el Proyecto.

Sobre el proyecto

Este taller se da en el marco del Proyecto BRA/13/008-S147 de la Agencia Brasileña de Cooperación (ABC/MRE/Brasil). Como parte del proyecto “Apoyo Técnico a la Creación del Instituto Nacional de Salud de El Salvador”, se desarrollaron algunas actividades encaminadas a fortalecer las capacidades formativas en salud, a través del desarrollo de una Escuela de Gobierno en Salud en el Instituto Nacional de Salud de El Salvador. Dichas actividades se realizaron entre 2016 y 2018, organizadas a partir de un conjunto de reuniones virtuales y cuatro talleres presenciales, con el propósito de cumplir con seis metas estratégicas del Proyecto:

El proyecto “Apoyo técnico para la creación del Instituto Nacional de Salud de El Salvador, integrado al Programa de Cooperación Técnica Brasil-El Salvador 2017-2019”. Este cuarto taller forma parte de las actividades fueron realizadas entre 2016 y 2018, organizadas a partir de un conjunto de reuniones virtuales y cuatro talleres presenciales, con el propósito de cumplir con seis metas estratégicas del Proyecto, a saber:

  1. Mapeo sobre capacidades de tecnologías educacionales disponibles en el INS de El Salvador.
  2. Transferencia de tecnologías educacionales y de la enseñanza a distancia, con instalación de una plataforma Moodle customizada a las necesidades del INS El Salvador.
  3. Discusión y apoyo a la construcción de un Proyecto Pedagógico para la Escuela de Gobierno en Salud del INS de El Salvador.
  4. Apoyo a la consolidación del Plan Estratégico del INS El Salvador.
  5. Apoyo al proceso de elaboración de materiales para la formación en salud en el marco de la enseñanza a distancia.
  6. Apoyo al desarrollo de sistemas y estrategias para la evaluación de acciones formativas en el marco de la enseñanza a distancia.