San Salvador, 16 de enero de 2020. La subdirectora del El Instituto Nacional de Salud(INS) Dra. Xochilt Sandoval, clausuró hoy el taller “Metales pesados y arsénico en las fases ambientales y sus efectos en la salud”, que impartió la Dra. Dina López, profesora, investigadora del Departamento de Ciencias Geológicas de la Universidad de Ohio, Estados Unidos, del 14 al 16 de enero 2020.
En el evento de capacitación participaron 61 personas, entre ellos investigadores, representantes de Sistemas Básicos de Salud Ambiental SIBASIS, analistas y encargados de la vigilancia de la calidad de agua y el medio ambiente de diferentes instituciones académicas, gubernamentales y no gubernamentales, relacionadas con el tema, entre ellas, del Ministerio de Salud, del Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS), la Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA) y del Ministerio de Medio Ambiente( MARN),entre otras.
A través del taller, se logró compartir información relacionada con el proceso químico de los metales pesados y arsénico en el ambiente y sus efectos a la salud, así como, métodos de muestreo en campo, métodos de digestión, análisis y especiación de sedimentos y suelos. Estos conocimientos, permitirán a los asistentes fortalecer el análisis en la investigación y las intervenciones en sistemas de vigilancia de la calidad de agua y el medio ambiente, en sus instituciones.
La facilitadora del taller, Dra. Dina Larios López habló en forma general sobre, la Teoría y conceptos relacionados con metales pesados, arsénico y posibles daños a la salud, procesos químicos de los metales pesados y arsénico en el ambiente y sobre los métodos de muestreo en campo y análisis de laboratorio. La científica invitó a los participantes, a realizar esfuerzos conjuntos desde las instituciones, con un enfoque multidisciplinario, ya que hay evidencia en el país, de presencia de estos elementos.
Según la Dra. Xochitl Sandoval, estas valiosas experiencias deben servir para motivar otros estudios, como la presencia de materiales orgánicos en el agua, algo común a nivel mundial, que tiene implicaciones en la salud.