Print Friendly, PDF & Email

San Salvador, 28 de julio 2023. El Ministerio de Salud de El Salvador, a través del Instituto Nacional de Salud (INS), impulsa el desarrollo de Guías de Práctica Clínica (GPC), informadas por la evidencia, a través del Grupo Desarrollador.

En el documento recientemente publicado por la OPS/OMS, Guía para adaptar y aplicar directrices informadas por la evidencia, segunda edición. Washington DC, 2023, https://iris.paho.org/handle/10665.2/57802  se reconoce El Salvador por impulsar el desarrollo de la ciencia y se expone la experiencia que ha tenido adaptando GPC. Así mismo, se reconoce el liderazgo del INS, del Ministerio de Salud y del Gobierno de El Salvador, que ha facilitado el espacio normativo, financiero y técnico, para la adaptación, lo que aseguran “catalizan la mejora en la calidad de la atención de los pacientes y los desenlaces de salud”.

En esfuerzos colaborativos con la Organización Mundial de la Salud y la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS), se ha actualizado los estándares y procesos para desarrollar y adaptar GPC; se ha reforzado las competencias para generar y usar la evidencia científica para la toma de decisiones de salud, a través de actividades periódicas, como talleres de Medicina basada en la evidencia y en la utilización e interpretación de las guías, entre otros.

La directora del INS, Dra. Xochitl Sandoval, destacó la importancia de los documentos generados para mejorar la salud de los salvadoreños, ya que son herramientas que facilitan la atención y la toma de decisiones para abordaje de pacientes.

El enfoque de Graduación de Recomendaciones, Valoración, Desarrollo y Evaluación, GRADE, para la valoración de la evidencia y las recomendaciones en salud, es una alternativa unificadora, simple y accesible que, mediante el empleo de un lenguaje sencillo, busca favorecer el acceso y utilización de la evidencia

El Grupo Desarrollador, liderado por la Dra. Rocío Cajar del INS, integra profesionales de Direcciones y Unidades del Ministerio de Salud y profesionales del Sistema Nacional Integrado de Salud.

Las GPC, adaptadas por el mencionado Grupo Desarrollador, son: Uso de uterotónicos en la prevención de la hemorragia posparto; Seguimiento de recién nacido en riesgo, Manejo de enfermedad renal crónica estadios 1 al 3 para la atención de la población mayor de 18 años en establecimientos de salud del primer nivel de atención; Abordaje del paciente adulto crítico con COVID-19; Manejo farmacológico de la hipertensión en población mayor de 18 años; Abordaje del paciente con covid-19 leve y moderada y la Guía de Práctica Clínica basada en la evidencia para el tamizaje, detección y tratamiento de lesiones precancerosas del cuello uterino.

Estos documentos están disponibles en la Pág. Web, en la carpeta de Evidencia Científica: https://ins.salud.gob.sv/evidencia-cientifica/