Print Friendly, PDF & Email

San Salvador, 26 de octubre de 2020. La directora del Instituto Nacional de Salud (INS), Dra. Xochitl Sandoval, inauguró el segundo Curso para investigación y publicación de artículos científicos en revistas indexadas en ciencias de la salud, dirigido a profesionales de diferentes disciplinas de la salud, acompañada de los jefes de los departamentos de Investigación en Salud, Dra. Rhina Domínguez y de Gobernanza y Gestión del Conocimiento, Dr. Carlos Hernández Ávila.

Dr. Carlos Hernández Ávila, manifestó que con el curso se busca superar una brecha que existe entre escritura científica, a través de esta experiencia “tenemos la oportunidad de acompañar a la gente desde la capacitación hasta la publicación de sus artículos”, para esto,  se cuenta con un equipo de facilitadores del INS, que fue capacitado por el Centro Latinoamericano de Información en Ciencias de la Salud (BIREME), que han adaptado y enriquecido el nuevo curso, para dar respuesta a la necesidad de uno diseñado a la medida de investigadores salvadoreños y que culminará con la publicación de sus artículos.

La directora del INS, comentó que, en la nueva administración del Ministerio de Salud, a través del INS, es una prioridad impulsar la publicación y la capacitación en comunicación científica y la promoción del conocimiento. Aseguro que los participantes van a reforzar las directrices de las buenas prácticas para la investigación y la aplicación de los principios elementales para la publicación óptima de resultados a través de herramientas estandarizadas.

Agradeció los esfuerzos de todos los colaboradores que hacen posible la realización del curso, que le permiten al INS, “decir a la gente aquí estamos constantemente para tratar de poner una huella en el país, de cómo se debe de revisar la comunicación científica”.

El Dr. Noé Rivera, jefe de la Unidad de Investigación de la Facultad de Medicina de la Universidad de El Salvador, agradeció la oportunidad a las nuevas autoridades del INS, de hacer esfuerzos interinstitucionales y multidisciplinarios que permitirá visibilizar el trabajo que muchos profesionales de El Salvador están realizando; pero que les falta el componente formativo, que les permita dar a conocer su trabajo.

En la presentación de la metodología, la Dra. Nadia Rodríguez, informó que el curso es totalmente virtual, dura cuatro meses de intenso trabajo, desde el 26 de octubre 2020 al 19 de febrero del 2021. En esta segunda edición hay inscritos 22 participantes, tanto del Ministerio de Salud como de la Universidad de El salvador. Uno de los requisitos de inscripción es que se tenga un borrador de artículo de investigación propia, ya avalado por un Comité de Ética. Los participantes que completen toda la exigencia del curso, tendrán la oportunidad de publicar sus artículos en la revista científica Alerta, del INS, que ya está indexada en sitios como LILACS y Latindex.