San Salvador, 22 de enero de 2021. La directora del Instituto Nacional de Salud (INS), Dra. Xochitl Sandoval, el Dr. Carlos Hernández, jefe del Departamento de Gobernanza y Gestión del Conocimiento y la Dra. Nadia Rodríguez, presentaron el ejemplar Vol.4, n.°1, año 2021 de la revista científica Alerta, propiedad del INS.
La directora manifestó que la revista Alerta es un instrumento valioso para la difusión de información eminentemente científica en salud, que pone a disposición de la comunidad científica y del personal de salud en general, información debidamente respaldada.
Agregó que el Ministerio de Salud, a través del INS y por medio de Alerta, tienen el compromiso de contribuir no solo a enfrentar la pandemia, sino a superarla y continuar atendiendo otros temas prioritarios de la salud, en lo relacionado a la difusión del conocimiento y la evidencia científica que son insumos para la toma de mejores decisiones.
El Dr. Carlos Hernández Ávila, informó que la revista cumple ya cuatro años de existir, cuenta con siete publicaciones consecutivas, una cada seis meses y es un instrumento para la difusión científica, a través de proporcionar información producida por autores nacionales que cumple los principios de gratuidad para autores y lectores, lo que facilita el acceso.
Agregó que la revista se adhiere a un sistema de arbitraje, que implica que todo artículo a publicar sea revisado por al menos dos pares evaluadores del comité científico, con apoyo de otros científicos internacionales para mantener el esfuerzo. Además, se apega a indicadores internacionales como el Comité Internacional de Revistas Médicas y a los lineamientos de Comité de Ética de publicaciones científicas. Acepta artículos en español, cuyos títulos son traducidos al idioma inglés, al igual que los resúmenes y palabras claves.
La editora en jefe de la revista, Dra. Nadia Rodríguez, presentó el contenido del volumen, y mencionó que incluye 11 productos. La portada ilustra el artículo de Iris Gabriela Portillo y otros autores “Calculadoras de riesgo cardiovascular como estrategia preventiva de eventos isquémicos en la población de Latinoamérica”, es un dibujo original de Edwin López Morán, pintor salvadoreño y diagramador de la revista.
Además, se encuentran publicados el Editorial escrito por Dra. Xochitl Sandoval, “Revista Alerta y su aporte a la comunicación científica”; en el que manifiesta que estar informados es más esencial que nunca para poder seguir las recomendaciones basadas en la evidencia, que contribuyen a proteger la salud, no solo en lo relacionado a la pandemia de COVID-19, sino en las demás morbilidades que representan una importante carga de enfermedad y causa de mortalidad para los sistemas de salud.
La Dra. Rodríguez, también informó que se incluyen este ejemplar un informe de caso denominado “Embarazo ectópico hepático”, de las doctoras Nadia verónica Fuentes Ruiz y Aurora Salazar, del hospital Nacional de San Miguel; un artículo de revisión denominado “COVID-19, transmisión vertical, enfermedad y cuidados en el recién nacido”, escrito por los doctores Eduardo Oliva del INS y el Dr. Jorge Pleitez, del Hospital Nacional de la Mujer. Sobre este artículo se habló en el marco de conferencias virtuales del INS, el día miércoles 20 de enero 2021, puede acceder en el enlace: https://www.youtube.com/watch?v=PXjmLuS5Cu8
Otro artículo de revisión incluido en este número, es “Factores relevante sobre el ensayo RT-PCR para la detección de SARS Cov-2, virus causante del COVID-19” presentado por Tania Ethel Cuadra y otros de la Universidad de El Salvador (UES) y una comunicación breve “Primeras seis secuencias del genoma completo de SARS Cov-2 por NGS en El Salvador”, de los doctores Carlos Alexander Ortega, Noé Rivera de la UES y de Dra. Xochitl Sandoval y Dr. Carlos Hernández, del INS, entre otros materiales, en el que se ha realizado un interesante análisis de la mutación del virus causante de la pandemia mundial.
La editora agregó que la revista Alerta es promotora de la investigación para la salud y es la primera revista salvadoreña indexada en LILACS, además en otros sitios como Lamjol, Latindex, LILACS, REDIB, y recientemente en AmeliCA, un sitio de gran prestigio validado por la UNESCO. Todos sus artículos están disponibles al público en PDF, por su principio de acceso abierto.
En el enlace puede ver la presentación completa del Volumen 4, n.° 1, año 2021 de la revista Alerta, que tuvo lugar en el INS.
https://www.facebook.com/INSElSalvador/videos/159160609110855/