Print Friendly, PDF & Email

San Salvador, 12 de diciembre de 2019. El Instituto Nacional de Salud, realiza del 9 al 16 de diciembre la capacitación a entrevistadores y supervisores que apoyarán a la realización de la validación de cuestionarios a ser utilizados en la Encuesta Nacional de Salud 2019-2020;

El Instituto Nacional de Salud, realiza 9 al 16 de diciembre, capacitación a entrevistadores y supervisores que apoyarán la validación de cuestionarios para entrevistar a la población durante la Encuesta Nacional de Salud 2019-2020.

Participan 12 entrevistadores y 4 supervisores que validan lo relacionado a la formulación correcta de las preguntas para la población, al mismo tiempo medir los tiempos que se demorará la encuesta en cada familia; lo anterior con miras a que, al momento de levantamiento de la encuesta, el próximo año.

La capacitación está dirigida a 12 entrevistadores y 4 supervisores que apoyarán con la prueba de validación de los cuestionarios a utilizar en  la ENS el objetivo es para ver si las formulaciones de las preguntas están claras para la población, evitar tecnicismos y al mismo tiempo medir los tiempos que se demorará la encuesta en cada familia; lo anterior con miras a que al momento de levantamiento de la encuesta el próximo año sea lo más claro para el entrevistado y de esa forma los resultados sean los esperados.

Según lo explicó el Dr. Julio Armero, Coordinador de la ENS, la misma está diseñada por módulos y cada uno de ellos por preguntas; para la próxima semana se tiene programada la prueba en terreno iniciando la visita en 50 hogares de los departamentos de Cuscatlán y La Paz, tanto en área urbana como rural; los encuestadores tendrán la supervisión de técnicos tanto de la Digestyc, del INS, de UNICEF y del Minsal.

Entre las generalidades de la investigación, se menciona que es un estudio transversal; las unidades de análisis son hogares y se recolectarán alrededor de 182 indicadores de los cuales 30 responden a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Entre las fases de la encuesta se encuentran, la planificación, cartografía, recolección de datos, que durará tres meses, análisis de datos, elaboración de informe y divulgación de resultados.

La encuesta se realizará en todo el país y tiene proyectado encuestar a19,900 hogares. En cada hogar se entrevistará a mujeres en edad reproductiva de 15 a 49 años; niños y niñas menores de cinco años, niños y adolescentes de 5 a 17 años de edad.