Este ciclo de conferencias se enmarca en el lanzamiento de la Revista Científica ALERTA, un esfuerzo del INS por promover la investigación científica en el campo de la salud.
El Instituto Nacional de Salud (INS), en coordinación con el International Council for Science (ICSU) y el Viceministerio de Ciencia y Tecnología de El Salvador, realizaron el primer ciclo de conferencias impartido, en esta ocasión, por el Dr. Oliver Pérez, presidente de la Asociación Latinoamericana de Inmunología (ALAI).
Este ciclo de conferencias se realizó en el marco de la presentación de la Revista ALERTA, un esfuerzo inclusivo que busca la promoción de la investigación científica para la salud y la generación de conocimiento nacional e internacional. ALERTA se trata de una publicación científica semestral que aportará información para la actualización del personal sanitario y artículos en el campo de las ciencias de la salud.
En esta ocasión, el encargado de impartir las conferencias fue el Dr. Oliver Pérez, invitado por ICSU-ROLAC El Salvador. Entre las temáticas abordadas se encuentra “Psiconeuroendocrinoinmunología como supra sistema regulador”, “Inmunología en el pregrado y posgrado”, “Dinámica de la respuesta inmune como ley de la Inmunología. La inmunología como ciencia preventiva y transdisciplinaria”, “La inmunología en América Latina y el mundo. Psiconeuroendocrinoinmunología como suprasistema regulador”.
Las conferencias se realizaron del 13 al 15 de agosto, en el auditorio del Hospital Nacional Rosales, el auditorio de la Facultad de Ciencias Agronómicas de la Universidad de El Salvador y en las instalaciones del Instituto Nacional de Salud.
Sobre el ponente
El Dr. Oliver Pérez es PhD en Ciencias Médicas por la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana, Cuba, donde también se ha desempeñado como inmunólogo y profesor e investigador titular. Actualmente es jefe del Departamento de Inmunología del Instituto de Ciencias Básicas y Preclínicas “Victoria de Girón”, de la Universidad de Ciencias Médicas de la Habana, Cuba.
Además, ha sido microbiólogo del Instituto Pedro Kourí (IPK), en Cuba. Ha sido profesor adjunto de la Escuela Latinoamericana de Medicina (ELAM). Así mismo, se desempeña como presidente de la Asociación Latinoamericana de Inmunología (ALAI), donde también ha sido vicepresidente. Ha publicado más de 150 manuscritos en revistas indexadas y ha sido tutor de más de 75 tesis de graduación.