Print Friendly, PDF & Email

En apoyo con de la Agencia Brasileña de Cooperación, el INS trabaja en una estrategia de enseñanza virtual para los profesionales salvadoreños del sector salud.

A través de la Escuela de Gobierno en Salud, el Instituto Nacional de Salud (INS) desarrolla una jornada de reuniones con representantes de la Agencia Brasileña de Cooperación. Este encuentro tiene como fin establecer una estrategia para la implementación de formación en salud a través de los medios de enseñanza virtual.

Representantes de diversas unidades del sector salud mantienen reuniones de trabajo con delegados de la Agencia Brasileña de Cooperación (ABC) y la Fundación Oswaldo Cruz (Fiocruz). Estos encuentros se realizan como parte del proyecto “Apoyo técnico para la creación del Instituto Nacional de Salud de El Salvador, integrado al Programa de Cooperación Técnica Brasil-El Salvador 2017-2019”, y se llevarán a cabo entre el 20 y el 24 de noviembre del presente año.

Según Mauricio Marroquín Salazar, coordinador de la Escuela de Gobierno en Salud del INS, “este es un proyecto que está en su fase final en el que se han desarrollado varias actividades encaminadas al fortalecimiento de esta Escuela. Tenemos la visita de facilitadores que ha enviado el gobierno de Brasil, quienes compartirán conocimiento y experiencia, por una semana, con distintos representantes de universidades, hospitales y otras escuelas de salud, así como otros participantes de cursos que hemos desarrollado”.

De acuerdo con el vocero del INS, alrededor de 25 personas mantendrán reuniones con los facilitadores brasileños que darán acompañamiento en la elaboración de una estrategia de enseñanza virtual para profesionales del sector salud de El Salvador. Este esfuerzo está encaminado en solventar las necesidades que hay en el sector. Entre los participantes se encuentran el Ministerio de Salud (Minsal), el Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS), Escuelas de Medicina de universidades así como Escuelas de Enfermería de instituciones educativas en salud.

Para Frederico Peres, investigador y representante de la Escuela Nacional de Salud de Brasil, este taller “es resultado de un acuerdo de cooperación entre el gobierno brasileño y el gobierno salvadoreño de apoyo al INS y a la creación de una Escuela de Gobierno en Salud. En Brasil tenemos esta experiencia que viene trabajándose desde hace más de 20 años en la formación de los recursos humanos en salud. Hoy tenemos la oportunidad de interactuar con representantes de distintas áreas de salud para crear una estrategia de formación, enfocada en tecnologías educacionales, una plataforma virtual que hemos desarrollado en Brasil. Pero no solo se trata de transmitir las herramientas y plataformas tecnológicas, sino también la pedagogía”.

«La idea de este taller es partir de una breve evaluación para pensar en cuáles pueden ser las nuevas tecnologías aplicadas al país y de qué manera se pueden desarrollar. Tres grupos de distintas partes y representando a diversas instituciones del país están trabajando en esa estrategia que se pueda implementar en El Salvador. Nosotros solo estamos apoyando en la metodología y pedagogía, pero son ellos quienes están trabajando para mejorar la formación que imparte la Escuela de Gobierno en Salud, cuyo reto es impulsar su propia identidad y su propia razón de ser”, agrega Peres

Finalmente, Mauricio Marroquín Salazar asegura que “esta estrategia se comenzará a implementar en el 2018 y se incorporará en el plan de formación de la Escuela de Gobierno del INS, donde también participarán todas las instituciones que trabajan en la formación de profesionales que buscan dar solución a los principales problemas que afectan a la población salvadoreña y que están relacionados con la salud”, concluye.