Print Friendly, PDF & Email

Río de Janeiro, Brasil, 23 de agosto de 2023. El Instituto Nacional de Salud (INS), de El Salvador, participó en el Taller de equidad en salud, desarrollado del 21 al 23 de agosto 2023, en Río de Janeiro, Brasil, organizado por la Asociación Internacional de Institutos Nacionales de Salud Pública IANPHI.

El evento fue presidido por el Dr. Félix Rosenberg, presidente de la Fundación FIOCRUZ y director de la Red Latinoamericana IANPHI Latam, acompañado de Mario Moreira, director de FIOCRUZ; Rubens Bomtempo, alcalde Municipal y Ellen Whitney de la Oficina IANPHI de Estados Unidos.

La directora del INS, Dra. Xochitl Sandoval, participó junto a otros directores de Institutos Nacionales de Salud, de la región: Argentina, México, Bolivia, Venezuela, Brasil y Costa Rica, entre otros, y colaboradores de la Organización Panamericana de la Salud OPS, el Consejo de Ministros de Salud de Centro América y el Caribe COMISCA y la comunidad andina (ORAS/CONHU), entre otros.

Eduardo Samo Gudo del INS de Mozambique, compartió la experiencia del Observatorio Nacional de Salud, de como país invitado y Beth Jackson, de la Agencia de Salud Pública de Canadá compartió los antecedentes y programas sobre el tema tratado.

El Dr. Félix Rosenberg, presento los antecedentes del taller y habló de las Declaraciones de Rio de Janeiro, Brasil en el 2021, y de Cuernavaca, México, realizada en el año 2022. Explicó que, el taller es parte del compromiso mundial de la Red Latinoamericana, de promocionar la equidad, a través de los planes de acción como institutos miembros de casi 100 países participantes.

“Este seminario obedece a la declaración de nuestra red de Cuernavaca México, en la que priorizamos la reducción de inequidades en salud, para permitir una recuperación rápida de los retrocesos en desarrollo global, reforzar los sistemas de apoyo socioeconómico y fortalecer los sistemas de atención primaria en salud”, acotó.

La directora Sandoval, informó detalles de la próxima reunión IANPHI LATAN a desarrollarse en El Salvador, en el mes de octubre 2023, en el que se espera la participación de alrededor de más de 30 participantes de Instituto Nacionales de Salud Pública, en la que se propone tratar la temática de seguridad alimentaria, salud mental y Atención Primaria en Salud.

Además, se espera la participarán representantes de organismos cooperantes en salud, organismo de países amazónicos, Organismo de Países Andinos, la Organización Panamericana de la Salud y SE- COMISCA.

En el desarrollo de los tres días de trabajo los participantes pudieron conocer el trabajo y estrategias de otros institutos, su rol de apoyo a la salud pública, la vigilancia epidemiológica, el trabajo de los laboratorios nacionales de salud pública y las lecciones aprendidas de programas y enfoques de equidad, la discusión de objetivos para la acción intersectorial y la redacción de la hoja de ruta para orientar acciones de los INSP.