San Salvador, 17 de diciembre de 2021. Referentes de Programas de tele clínicas de ECHO INS EL Salvador se reunieron con directora del Instituto Nacional de Salud (INS), Dra. Xochitl Sandoval y responsables del proyecto ECHO, para conocer los resultados de la sistematización del trabajo en el año 2021.
El Proyecto conocido como ECHO, significa la Extensión para los Resultados de la Atención Médica Comunitaria, por sus siglas en inglés (Extension for Community Healthcare Outcomes), es un movimiento que surge en la Universidad de Nuevo México, para desmonopolizar el conocimiento y ampliar la capacidad de atención local de salud a las personas desfavorecidas de todo el mundo, con la misión de expandir la capacidad de proveer mejor asistencia, para enfermedades frecuentes y complejas en áreas rurales o lugares menos privilegiados, para atención de los especialistas.
Según informó la directora, el Proyecto ECHO inició en El Salvador, el 7 de agosto del 2020, con la firma del contrato de términos de uso de propiedad intelectual del Project ECHO y la declaración de colaboración entre Proyecto ECHO Nuevo México, el INS y replicadores asociados.
El Hub INS-ECHO inició la primera tele clínica en febrero del 2021 con el programa de Infectología Pediátrica, desde entonces, a través de gestiones con dependencias del MINSAL, se cuenta con 7 programas de tele clínicas: Infectología Pediátrica, Ginecología y Obstetricia, Abordaje Integral de las enfermedades no transmisibles, Abordaje Integral del Cáncer, Programa de Enfermería, Nutrición, y de Rehabilitación, según el informe de la directora.
De cada programa se ha desarrollado un número de tele clínicas para personal de salud, son espacios habilitados, desde el INS como sede de ECHO, para generar asesoría especializada a personal de los niveles locales de atención, basándose en casos clínicos reales expuestos por personal médico y de otras disciplinas, acompañados por especialistas expertos que dan respuestas pertinentes ante situaciones presentadas o consultas de los participantes, sobre el tema.
El Dr. Luis Enrique Fuentes, coordinador del proyecto ECHO INS y la colaboradora técnica, licenciada Karla Menjívar, presentaron la sistematización y los resultados del trabajo realizado en el año 2021. Explican se hace la sistematización para que los auspiciadores y todos los involucrados conozcan el proceso desde que se implementó el proyecto ECHO en el país y su crecimiento. El eje principal del proceso de sistematización es la asesoría especializada a los niveles locales, para dar respuesta a casos clínicos reales, considerando la capacidad de planificación, organización, dirección y evaluación.
El Coordinador informó que, de los siete programas, en total se desarrollaron 44 tele clínicas, con asistencia de 4,832 participantes, así mismo registraron 502 asistentes a los foros desarrollados, a través de la plataforma ECHO INS, Foro conmemorativo de la lucha contra el cáncer de mama en El Salvador; Foro día Mundial de Diabetes y Primer Foro Nacional de la Prematurez.
Entre los logros también destacaron la participación de 2,372 en 25 Webinarios desarrollados, el de apoyo a tele clínicas de Pediatría y de Ginecología y Obstetricia, en los que participaron hospitales nacionales, Unidades Comunitarias de Salud Familiar a nivel nacional, FOSALUD, ISSS, Despacho de la primera dama, Asociaciones de especialistas e instituciones formadoras de nivel superior.
La jefa de la Unidad nacional de Enfermería del MINSAL, maestra Ludys Soto, agradeció al INS la inclusión del su programa que ha logrado una amplia participación de personal de enfermería en el Proyecto ECHO; el Dr. Ernesto Pleités, del Infectología Pediátrica del Hospital Nacional de Niños Benjamín Bloom, felicitó a los coordinadores del proyecto en el país, por la iniciativa que ha permitido llegar a los primeros niveles de atención, por lo que sugirió para el próximo año consultar con el personal las necesidades de conocimientos para programarlos.
El Dr. Carlos Hernández, jefe de la Unidad de Gobernanza y Gestión del Conocimiento del INS, comentó que a través del proyecto ECHO, se está logrando acortar la brecha entre el primer nivel de atención y el acceso a los especialistas y creció mucho en muy poco tiempo, por el grado de compromiso de los profesionales participantes.
La Dirección del INS y ECHO INS EL Salvador, entregaron diplomas de reconocimiento a las dependencias que apoyan el desarrollo de los diferentes programas de tele clínicas y anunciaron se han realizado gestiones para incrementar los programas, para el próximo año. La directora agradeció la participación de dependencias del nivel central del MINSAL, a moderadores de programas de tele clínicas, equipos de expertos y a todo el equipo de colaboradores del INS.