Print Friendly, PDF & Email

San Salvador, 03 de julio 2023. En el marco del Programa de Salud Global, se realizó el acto de entrega oficial de mobiliario, equipo informático y licencias STATA, al Instituto Nacional de Salud de El Salvador (INS), por la Secretaría del Consejo de Ministros de Salud de Centro América y el Caribe SE COMISCA.

La secretaría de SE-COMISCA SICA, Dra. Alejandra Acuña, acompañada del Dr. David Rodríguez, coordinador de Epidemiología y del Dr. Rafael Chacón, epidemiólogo de los Centros para el Control de Enfermedades CDC de Centro América, entregó el donativo mencionando a la directora del INS, Dra. Xochitl Sandoval.

La Dra. Acuña, reconoció el apoyo del CDC en el desarrollo de los Institutos Nacionales d

e Salud; e invitó a la directora a promover el modelo del INS El Salvador, para otros países de la región, pues se han visto los resultados esperados de país.

El Acuerdo Cooperativo de Salud Global COMISCA/CDC 2020-2025, contribuye a que los Estados Miembros del SICA, estén mejor preparados para enfrentar amenazas a la salud pública; a la implementación del Reglamento Sanitario Internacional (RSI) y al fortalecimiento de los Institutos Nacionales de Salud.

La directora del INS, agradeció el equipamiento con mobiliario para el personal que trabaja en el programa de FETP, los equipos informáticos y las licencias perpetuas de STATA; mencionó “nos permitirán el fortalecimiento de la investigación en salud pública y la formación de epidemiólogos. Estos esfuerzos, potencian nuestras capacidades, y nos ayuda a responder a necesidades de salud pública de la población”.

Las licencias STATA, contienen un software de estadística, que provee lo necesario para el análisis, gestión y gráficos de datos, que aportará a la investigación en salud, para usuarios de biblioteca del INS e investigadores.

El Dr. Rafael Chacón, de CDC, destacó que, en la implementación de la Estrategia de Desarrollo por Etapas, iniciada en el año 2020, se establecieron los pasos y metas para la maduración del INS, con la asistencia técnica de SE-COMISCA, los CDC – Atlanta y la Asociación Internacional de Institutos Nacionales de Salud Pública (IANPHI).

“Para nosotros es un agrado que FETP tenga su sede en el INS, un espacio físico propio del Programa que, en la actualidad, únicamente está institucionalizado en República Dominicana y El Salvador”, agregó el Dr. David Rodríguez.

Los representantes de organismos y la directora, elogiaron el trabajo del Programa FETP El Salvador, bajo la coordinación del Dr. Elmer Mendoza y entregaron diplomas de reconocimiento a los tutores del FETP, Nivel Intermedio.