Su misión es generar la evidencia científica a los principales problemas de salud de la población.

OBJETIVOS

a) General:

Desarrollar investigaciones científicas e intervenciones en salud que contribuyan en la toma de decisiones.

b) Específicos:

  1. Diseñar investigaciones científicas en salud.
  2. Conducir y apoyar investigaciones científicas para abordar problemas de salud.
  3. Generar alianzas estratégicas intra, extra y trans sectoriales para promover y difundir las investigaciones e intervenciones en salud.
  4. Promover el uso de los resultados de las investigaciones para el empoderamiento comunitario y elaboración de políticas públicas informadas.

 

AGENDA NACIONAL DE PRIORIDADES DE INVESTIGACIÓN EN SALUD 2018-2024

La función de investigación debe estar orientada a resolver los principales problemas del país, tanto en la gestión
clínica, como la gestión del sistema de salud. Se priorizan las investigaciones que contribuyan a la búsqueda y
desarrollo de soluciones. De esta forma no sólo se fortalece a las comunidades científicas, también se asegura el
mejor uso de recursos disponibles. Es por esto que el INS realizó un proceso de actualización de la Agenda Nacional
de Investigación en Salud, utilizando dos fases del método Delphi para identificar líneas de investigación, con expertos
de diferentes sectores. Posteriormente se realizó un proceso de priorización con el método de Hanlon, surgiendo las
siguientes líneas en orden de prioridad:

1. Enfermedades no transmisibles (obesidad, diabetes, HTA, E. renal).
2. Cáncer.
3. Nutrición y seguridad alimentaria.
4. Evaluación de intervenciones en salud.
5. Enfermedades infecciosas emergentes y reemergentes.
6. Morbimortalidad neonatal.
7. Mortalidad materna.
8. Enfermedades respiratorias.
9. Salud mental.
10. Economía de la salud.
11. Infecciones asociadas a la atención sanitaria.
12. Salud en la adolescencia y juventud.
13. Resistencia bacteriana.
14. Medio ambiente (contaminación).
15. Violencia social.
16. Embarazo en niñas y adolescentes.
17. Seguridad laboral.
18. Lesiones de causa externa (accidentes de tránsito y otras).
19. Malformaciones congénitas.
20. Violencia de género.

Las investigaciones deben ser relevantes, pertinentes, de calidad, con sentido ético y oportuno en relación con el
problema que trate y dentro del marco legal vigente. Priorizamos para seleccionar los problemas que requieren
nuestra atención y para jerarquizarlos en el momento en que deben ser atendidos, tomando de base nuestra política
de salud, el Plan Quinquenal de Desarrollo (PQD) y el Plan Estratégico Institucional (PEI). Esta agenda es un esfuerzo
de todos los sectores que investigan en el país, para incorporar estas líneas prioritarias a sus procesos de
investigación.