Print Friendly, PDF & Email

Hasta el momento se han impartido nueve módulos por destacados profesores cubanos.

Desde abril de 2015 hasta marzo de 2019, Medicus Mundi y el Minsal, a través del INS, ejecutan el convenio de cooperación “Apoyo a la reforma del sector salud y de Redes Integrales e Integradas de Salud (RIIS) y participación comunitaria en salud en El Salvador”, cuyo financiador principal es la Agencia Española de Cooperación al Desarrollo (Aecid). Por tanto, este máster forma parte de esa cooperación tan trascendental para el sistema de salud público de El Salvador.

El desarrollo de esta Maestría es prioritario para impulsar y viabilizar la reforma del sistema de salud que lleva a cabo el Ministerio de Salud (Minsal), inmerso en un proceso de redefinición del modelo de atención pública en salud, basado en la formación e investigación como herramienta para la mejor toma de decisiones.

Según la Coordinación de la Escuela de Gobierno en Salud (EGS), “el programa de la Maestría es desarrollado a través de una plataforma de enseñanza virtual del Minsal, la cual está a cargo de la Escuela de Gobierno en Salud del Instituto Nacional de Salud (INS). Esta aula virtual es utilizada, principalmente, para la interacción entre maestrantes y docentes, consultas sobre actividades, entrega de tareas, participación en foros, consultas a los docentes, entre otras. Cuenta  con un conjunto de libros, manuales, artículos científicos publicados y documentos técnicos-docentes elaborados por los profesores del claustro, lo que garantiza una parte importante de la literatura docente básica”.

Foto: Comunicaciones INS

Para la realización de esta Maestría se cuenta con un convenio específico de colaboración entre el Ministerio de Salud Pública de Cuba y el Ministerio de Salud de El Salvador, que tiene entre sus objetivos específicos el “fortalecimiento del Instituto Nacional de Salud, a través de la Escuela de Gobierno en Salud mediante el desarrollo de alianzas estratégicas y el impulso de procesos formativos acordes a los principios de la reforma de salud”.

La Maestría en Epidemiología es impartida en las instalaciones del INS El Salvador por el Instituto de Medicina Tropical “Pedro Kourí” (IPK), un centro de excelencia dedicado no sólo a la Epidemiología de Enfermedades Transmisibles sino también a investigaciones sociales y de servicios de salud en enfermedades crónicas no transmisibles relacionadas con agentes infecciosos. Además, se cuenta con la participación de asesorías de reconocidos profesionales de la salud de El Salvador.

Foto: Comunicaciones INS

Sobre la metodología empleada

Se desarrolla un programa semipresencial con un encuentro de cinco días presenciales al mes, incluidos sábado o domingo. También se realiza el trabajo de modalidad virtual, entre 2 a 4 semanas de duración. Además, se realizan algunas videoconferencias y otras consultas a distancia.

El programa es desarrollado por un conjunto de profesores y tutores de distintos centros y unidades docentes cubanos y salvadoreños. La actuación compartida en la preparación metodológica y en la conducción de las actividades de enseñanza-aprendizaje establecidas en el currículo, asegurarán un proceso formativo de óptima calidad y sostenible.

Foto: Comunicaciones INS

La Maestría inició en julio 2017 y a la fecha se han impartido los siguientes cursos:

No. CURSOS
1 Fundamentos de la Epidemiología
2 Estadística en Epidemiología
3 Introducción a la Investigación en Salud
Método Educativo en Epidemiología
Taller Investigación Tesis  I
4 Laboratorio Clínico y Epidemiología
Microbiología/Inmunología y Epidemiología
5 Nociones de Biología Molecular y Epidemiología
Bioseguridad y Epidemiología
6 Vigilancia en Salud. Investigación de Casos y Brotes
7 Investigación Cualitativa e Introducción a los Métodos Mixtos de Investigación.
8 Epidemiología en la Gestión en Salud
9 Diseño y Técnicas Cuantitativas en la Investigación Epidemiológica