Print Friendly, PDF & Email

San Salvador, 20 de noviembre de 2020. La directora del Instituto Nacional de Salud (INS), Dra. Xochitl Sandoval y la licenciada Tatiana Burgos, jefa del Laboratorio de Alimentos y Toxicología del Laboratorio Nacional de Salud Pública (LNSP), recibieron el certificado de Renovación de Acreditación de la Norma ISO/IEC 17025-2017, “Requisitos generales para la competencia de los laboratorios de ensayo y de calibración”, entregado por la ingeniera Alejandra Avelar, representante del Organismo Salvadoreño de Acreditación OSA.

La acreditación tiene vigencia del 24 de septiembre de 2020 al 23 de septiembre de 2024, otorgada conforme a los requisitos de la norma NTS ISO/IEC 17025:2017 a las áreas de: Análisis microbiológicos en agua y alimentos; análisis fisicoquímicos en sangre, alimentos, aguas y suelos, entre otros; en total cuenta con 33 metodologías acreditadas.

La directora del INS, felicitó a todos los empleados del laboratorio por la certificación de la transición de la mencionada norma y manifestó que el capital más importante no es la infraestructura sanitaria, sino el capital humano; en ese sentido aseguró que el LNSP cuenta con un destacado equipo de profesionales en laboratorio y en química del país, con referentes en todas las áreas, que han demostrado su capacidad analítica para generar investigación científica de alto nivel y para generar innovación.

La directora mencionó que, el LNSP, está compuesto por tres importantes áreas: El Laboratorio de Vigilancia de Salud Pública (LVSP); el Laboratorio de Salud y Medio Ambiente (LSMA) y el Laboratorio de Control de Calidad de Alimentos y Toxicología (LCCAT), que recibió este día la certificación. Todos hacen sus aportes al trabajo y han desempeñado un importante rol durante la pandemia mundial por COVID-19; en el procesamiento de pruebas, en la capacitación de profesionales de laboratorio; en los análisis precisos y confiables en muestras de alimentos y análisis microbiológico de muestras de agua de pozos en los centros de cuarentena COVID-19, entre otros.

La licenciada Tatiana Burgos dijo, que la certificación demuestra el cumplimiento de requisitos generales para la competencia de los laboratorios y plantea un gran compromiso para proporcionar servicios de calidad y mantenimiento de la confianza de los clientes. Destacó que la certificación tiene que ver también con la validación de metodologías analíticas, un esfuerzo conjunto de todos los empleados y los colaboradores en la mejora continua para cumplir los requisitos establecidos en la norma.

El Laboratorio de Alimentos y Toxicología, realiza análisis precisos y confiables en la calidad de alimentos, bebidas y agua; en muestras biológicas y ambientales con el fin de garantizar la inocuidad y la calidad de los alimentos; así mismo participa en eventos como brotes de enfermedades transmitidas por alimentos, con el fin de apoyar la prevención y control de la salud.

La ingeniera Alejandra Avelar, representante del Organismo salvadoreño de Acreditación OSA, felicitó al laboratorio reconociendo el trabajo que cada uno del personal ha realizado en pro de demostrar la calidad de los servicios que las instituciones públicas brindan, como un ejemplo de la aplicación del principio de mejora continua”

Expresó, “Ratificamos que hoy el LNSP ha cumplido la norma ISO/IEC 17025, en su totalidad y ha demostrado su competencia técnica”; destacando que son ya 12 años que el Laboratorio de Alimentos y Toxicología, recibe el reconocimiento y agregó que, han aumentado el alcance y la capacidad del laboratorio, en infraestructura, así como del talento humano, logros que se han podido alcanzar gracias al apoyo de las altas direcciones y autoridades ministeriales.

Más información en el enlace: http://www.osa.gob.sv/descarga/at-minsal/