San Salvador, 9 de octubre de 2020.
El viceministro de Gestión y Desarrollo en Salud, Dr. Carlos Alvarenga, lanzó oficialmente el portal de la Biblioteca Virtual en Salud El Salvador (BVS-ES), acompañado de Dr. Roberto Garzón, representante de OPS/OMS El Salvador y Dra. Xochitl Sandoval, directora del Instituto Nacional de Salud (INS).
El viceministro manifestó su gran satisfacción por la BVS-ES, como una ventana de oportunidades, completa, colaborativa, amigable que permitirá fortalecer el sistema sanitario. Aseguró que el INS, se ha convertido en un centro de excelencia, ha dado un salto de calidad con la BVS y muchos otros logros como e-BlueInfo y la Revista Alerta, que permiten socializar el conocimiento, para cambiar las realidades.
En su participación vía virtual el Dr. Diego González, director del Centro Latinoamericano de Información en Salud (BIREME), felicitó al INS por todo el trabajo para la creación del portal, asegurando «queda demostrado que aún en medio de una pandemia, se pueden generar productos, conocimientos e información de calidad».
La directora del INS, manifestó que el portal, significa la concreción de un sueño, que incluye grandes esfuerzos desde cuando nació la primera propuesta en los años 90 y que este año, el INS retoma la coordinación y el compromiso de fortalecer la BVS-ES, que permitirá disponer en un solo sitio de toda la gestión documental en salud del país, servicios de referencia e información confiable para profesionales, estudiantes y público en general.
El Dr. Carlos Hernández, jefe de Gobernanza y Gestión del Conocimiento del INS, presentó el portal de BVS-ES, manifestando que es el resultado de trabajo en equipo, de la academia, prestadores de servicio, investigadores, de la red de bibliotecas y apoyo permanente de BIREME y OPS EL Salvador, entre otros.
La información está organizada en una base de datos nacional, que se llama BISSAL, en la que cada institución colaboradora digita su información y la pone a disposición.
El portal contribuye al centro de Literatura Latinoamericana y del Caribe en Ciencias de la Salud (LILACS), donde hay ya 122 documentos a texto completo, lo que según el Dr. Hernández, visibilizará la información en salud del país, que servirá para compartir experiencias en la región y aportará elementos a tomadores de decisiones.
Comentó también, que la visión del portal es “ser una red de excelencia para el intercambio de conocimientos y evidencia científica en salud y ponerla a disposición en el mundo”. El portal cuenta con cinco vitrinas del conocimiento, como arbovirosis, Salud Materno-infantil, Enfermedades No Transmisibles, Covid-19 y resistencia antimicrobiana. Invitó a visitarlo a través del sitio https://elsalvador.bvsalud.org/ para conocerlo.
El Dr. Roberto Garzón, felicitó los esfuerzos nacionales y desde OPS Washington, a BIREME, y al Ministerio de Salud, a través del INS, que, bajo el liderazgo de su directora, Dra. Sandoval ha encaminado el esfuerzo, de la BVS-ES. “Nunca antes el valor del conocimiento científico ha tenido tanta relevancia y es importante saber que existe y que se puede acceder a él”.
Con el portal de la BVS-ES, es posible, la gestión de la información, el intercambio de conocimientos y la evidencia científica en salud, establecida a través de la cooperación entre instituciones y profesionales en la producción, intermediación y uso de fuentes de información científica en salud, de acceso abierto y universal en la web.