Print Friendly, PDF & Email

A más de seis meses de haber iniciado, la Maestría en Epidemiología continúa formando a los profesionales de diversas ramas de la salud.

En junio de 2017, el Instituto Nacional de Salud (INS) asumió la responsabilidad de coordinar el desarrollo de la Maestría en Epidemiología, un posgrado que espera dar aportes sustanciales en este rubro, para el desarrollo de la salud en El Salvador. Gracias a un convenio con el Instituto Nacional de Medicina Tropical “Pedro Kouri” (IPK), 35 profesionales se están formando en el curso.

Hasta el momento, se han cursado cuatro módulos, que han ampliado los conocimientos de los maestrantes en áreas como investigación en salud, microbiología, biología molecular, bioseguridad, técnicas cuantitativas y métodos cualitativos de investigación, entre otros.  Los módulos impartidos responden a los nombres de: “Generalidades de la epidemiología”, “Laboratorios y epidemiología”, “Técnicas de investigación epidemiológica” y “Epidemiología aplicada”.

Fotos: © Luis Trejo/Comunicaciones INS

La Maestría en Epidemiología es auspiciada con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid), a través de la Federación de Asociaciones de Medicus Mundi de España (FAMME), como parte del Convenio 14CO1063 “Apoyo a la reforma del sector salud: Fortalecimiento de la RIISS, INS y Participación Comunitaria en El Salvador”.

Al final de esta formación, se espera que las y los 35 profesionales seleccionados sean capaces de conducir programas, servicios de atención y proyectos de salud en los diferentes niveles del Minsal. Asimismo, que desarrollen, conduzcan y evalúen proyectos de investigación en salud e identifiquen los principales problemas que afectan la salud de las poblaciones, basados en un enfoque de determinación social y perspectiva de género.