San Salvador, 25 de mayo del 2021. El viceministro de Gestión y Desarrollo en Salud, Dr. Carlos Alvarenga, acompañado de Dra. Xochitl Sandoval, directora del INS y el Dr. Carlos Hernández, jefe de Gobernanza y Gestión del Conocimiento, realizó la presentación oficial del número especial de la revista científica Alerta dedicado a COVID-19, acompañado vía virtual y presencial de otros protagonistas del evento.
El viceministro, felicitó al INS, por el gran trabajo realizado a través de múltiples esfuerzos para el Ministerio de Salud y destacó que la revista es una herramienta de investigación poderosa para contar con la mejor evidencia en salud, manifestó que se puede resumir en «calidad, prestigio y ciencia» y es la oportunidad para que muchos investigadores se sumen a este esfuerzo del Ministerio de salud, para generar una cultura de investigación en el país.
Dra. Xochitl Sandoval comentó que este número cobra especial importancia para el Ministerio de Salud y para el país por ser una muestra que, en El Salvador, se hace investigación en salud, se hace ciencia y se aporta a la evidencia científica mundial que además puede aportar en la toma de decisiones para las autoridades ministeriales y de Gobierno.
La directora reconoció el gran esfuerzo del comité editorial, el rigor metodológico con el que se trabaja para lograr la calidad de las publicaciones; felicitó a los investigadores y destacó que Alerta, forma parte de los repositorios y bases de datos internacionales de prestigio, con la indexación en cinco sitios, en los últimos tres años, que denotan su calidad y amplia cobertura geográfica.
Alerta está indexada en Lamjol (Revistas en línea de América Latina), en Redib (Red Iberoamérica de innovación y conocimiento científico), es la primera revista del país en ser aceptada en LILACS (Literatura Latinoamericana y del Caribe en Ciencias de la Salud) en Latindex (cobertura Iberoamérica) y AmeliCA (Conocimiento Abierto para América Latina y el Sur Global).
Participó vía virtual, el Dr. Gian Battista Parigi, del Departamento de Ciencias Clínico Quirúrgicas, de la Universidad de Pavia, Italia; el Dr. Franklin Hernández de OPS – OMS El Salvador e investigadores, entre otros participantes presenciales y virtuales.
El Dr. Parigi, quien escribió el editorial de la nueva publicación especial COVID-19, felicitó al INS por la publicación y reconoció que la pandemia dejó al mundo enseñanzas, como la de luchar juntos contra la enfermedad, razón por la cual tituló el editorial como «La larga y dolorosa curva de aprendizaje sobre el COVID».
La pandemia obligó a cambios y a reflexionar sobre temas como la importancia de la cooperación internacional, vista en la rapidez con la que se desarrollaron las vacunas, la inversión de 18,000 millones de dólares y un incomparable esfuerzo en toda la historia, ya que es la primera vez que se produce una vacuna en menos de un año.
Mencionó que hay temas aún por discutir, como la patente de la vacuna y reconocer que «estamos frente a un virus que es pérfido, que es capaz de disfrazarse en diferentes variantes y por eso nuestra curva de aprendizaje cada vez va a volver al principio y encontrarse con una nueva variante». A pesar de eso se cuenta con vacunas que han cubierto todas las variantes, por ahora.
La Dra. Nadia Rodríguez, editora en jefe de la revista, informó que este número dedicado a COVID-19, es la octava publicación de Alerta, que incluye el editorial, dos informes de caso, dos artículos originales, tres narrativas, dos sistemáticas y una correspondencia, que estará disponible en versión digital, que será publicado y notificada en las redes institucionales del INS y de la revista, y en el mes de agosto se imprimirá el volumen completo.
En el número especial han publicado 32 autores, que acompañaron el acto de presentación. Se publican artículos escritos por investigadores de dependencias del Sistema Nacional de Salud y universidades del país, con estudios interesantes como «Mortalidad por COVID-19 asociada a comorbilidades en pacientes del Instituto Salvadoreño del Seguro Social» y «Satisfacción de los pacientes con el servicio de atención psicológica en una clínica universitaria», de la Universidad Tecnológica.
Además, está publicado un informe de caso del Hospital Nacional de Niños Benjamín Bloom «Síndrome inflamatorio sistémico en niños, asociado a la infección por SARS COV-2», escrito por los doctores Elías Escalante, Luis Guzmán Flores, Guillermo Barahona y David Castillo, entre otros.
La revista Alerta, es de acceso abierto al público, por lo que puede consultarse en https://alerta.salud.gob.sv/ su página oficial y publicaciones de redes sociales en Twitter como @Rev_AlertaINS y Facebook como @RevistaAlertaINS.