COMUNICADO DE PRENSA
Ministerio de Salud participa en investigación de secuencias del virus que produce la COVID-19
San Salvador, 24 de noviembre de 2020. El Ministerio de Salud a través del Instituto Nacional de Salud (INS) en coordinación con el Laboratorio de Virología y Microbiología Molecular de la Facultad de Medicina de la Universidad de El Salvador (UES), anunciaron los avances de resultados del estudio Secuenciación del Genoma de SARS-Cov-2. Asimismo, se dio a conocer los avances de implementación de tecnología de Secuenciación de Siguiente Generación (NGS)
Los profesionales que estuvieron a cargo de la investigación, lograron obtener secuencias completas del virus SARS-Cov-2 de muestras de pacientes con diagnóstico de COVID-19 y brindando resultados que contribuirán al abordaje de la pandemia.
También se conoció que para la implementación de técnicas de genómica se ha puesto en marcha la plataforma Illumina miniSea Systems, lo cual trae beneficios para la población salvadoreña mediante la investigación y la proyección social sobre el manejo integral, a nivel nacional e internacional, de la pandemia que afecta a nuestro país.
“El trabajo en equipo del Ministerio de Salud realizado por los biólogos moleculares de la Universidad y del departamento de Microbiología de la Facultad de Medicina, los doctores Carlos Ortega y Noé Rivera, que nos acompañaron ha sido un trabajo arduo y valioso; inicialmente un trabajo de colaboración para el procesamiento de muestras de la detección de SARS-Cov-2 acompañando a nuestro equipo de profesionales de laboratorio y expertos en Biología Molecular, todo en coordinación con el Instituto Nacional de Salud en el combate a la pandemia”, afirmó Xochitl Sandoval, Directora del INS.
El gobierno de El Salvador, a través del Ministerio de Salud y del INS ha mantenido el apoyo en el proceso de secuenciado de las muestras de virus, lo que permitió realizar el estudio y reveló que la mutación G614, es de las más comunes en el país y tiene que ver con una de las capacidades infectante del virus entre las personas.
Para salud pública de El Salvador es un hecho histórico de vital importancia, pues será el primer virus secuenciado por completo en el país, lo que permitirá conocer mejor las características de la enfermedad COVID-19, analizar el comportamiento del virus al estudiar los pequeños cambios y comprender mejor su circulación entre la población, además de conocer su origen, todo lo anterior contribuirá de forma significativa a plantear estrategias de abordaje de la pandemia.