Print Friendly, PDF & Email

San Salvador 12 de diciembre de 2019. Representantes de los Ministerios de Salud(MINSAL) y Economía (MINEC) presentan en la Asociación Salvadoreña de Industriales (ASI), el “Proceso para la gestión de ensayos realizados por laboratorios privados en períodos vacacionales”, fruto del acuerdo ministerial 443, relativo a la realización de pruebas de laboratorio en período vacacional.

La Subdirectora del Instituto Nacional de Salud(INS), Dra. Xochitl Sandoval, habló sobre la contribución del MINSAL para facilitar el comercio y velar siempre por la salud de la población, a través de ensayos de laboratorio que son responsabilidad del Laboratorio Nacional de Salud Pública (LNSP), dependencia del INS. Esta acción es parte de los compromisos establecidos en la agenda de trabajo con el MINEC, donde el Minsal participa dentro del tema de comercio, a través del control del registro sanitarios de alimentos y bebidas.

El registro sanitario en un requisito para importar y producir alimentos y bebidas para comercializarlos, aspecto que es manejado por la Dirección de Saneamiento Ambiental y el Laboratorio Nacional de Alimentos y toxicología, dentro del LNSP.

La subdirectora del INS, explicó que el acuerdo fue tomado por la Ministra de Salud, Dra. Ana Orellana, después de derogar el acuerdo 162, en el que se prohibía reconocer los análisis de laboratorios privados para el registro sanitario y se firmó el acuerdo 443- 2019 del Minsal, en el que se faculta a la Dirección de Salud Ambiental y al LNSP a reconocer los resultados de laboratorios privados, para incorporarlos en el proceso de registro sanitario, exclusivamente en períodos vacacionales.

El Ing. Roberto Iván Rodas, técnico del INS, que participó en el diseño del proceso, expresó que es parte del ciclo de mejora continua que el MINSAL lleva con el Ministerio de Economía y la empresa privada a fin de buscar alternativas para ampliarlo; en concreto durante las vacaciones las empresas que quieren registrar sus productos alimenticios, podrán iniciar sus trámites en línea con laboratorios privados, para ser avalados por el LNSP, lo que agiliza  los registros sanitarios y facilita el comercio.