San Salvador, 13 de junio de 2023. La viceministra de Salud, Dra. Karla Díaz, la directora del INS, Dra. Xochitl Sandoval y el representante de Organización Mundial de la Salud y la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS), El Salvador, Dr. Giovani Escalante, presentaron la Guía de Práctica Clínica (GPC) basada en la evidencia para el tamizaje, detección y tratamiento de lesiones precancerosas del cuello uterino.
La nueva herramienta, facilitará a los profesionales de salud, la toma de decisiones, el abordaje estandarizado de pacientes y acciones de prevención de la mortalidad por cáncer.
«Esta guía será de utilidad en todo el Sistema Nacional Integrado de Salud; nos ayudará a tomar mejores decisiones y dará más eficiencia al sistema de salud. Sé que ha sido un esfuerzo enorme y servirá para ofrecer una atención de calidad y con calidez a las mujeres que visitan nuestros establecimientos», enfatizó la viceministra Díaz.
La Dra. Xochitl Sandoval, comentó que la Guía, generará un impacto positivo en la disminución de la mortalidad prematura por la enfermedad y se suma a los esfuerzos desde el Ministerio de Salud, a los principios de la OMS y la OPS, para el control del cáncer ginecológico, “para la salud de las mujeres salvadoreñas y entregamos una nueva herramienta a los profesionales de salud”, afirmó.
Dr. Giovanni Escalante mencionó que, el documento apoya los programas de prevención y control del cáncer cervicouterino que, permiten lograr un impacto positivo sobre la carga de enfermedad. Los metodólogos de OPS Washington, Dra. Marcela Torres, Dr. Ludovic Reveiz y el Dr. Rodrigo Pardo, son los asesores para el Grupo Desarrollador.
La coordinadora del grupo desarrollador de GPC, Dra. Rocío Cajar, dio a conocer el contenido de la guía, destacando que, es un esfuerzo integrado y arduo de aproximadamente 40 profesionales, entre el grupo temático, equipo metodológico, panel de expertos, asesores de la OPS y revisores, pares evaluadores y representantes de pacientes.
Agregó que, es un elemento de rectoría en la atención médica, cuyo objetivo es establecer un referente para favorecer la toma de decisiones, clínicas y gerenciales basadas en recomendaciones sustentadas en la mejor evidencia disponible.
El documento estará disponible en la Página Web del INS, en la Ventana de Evidencia Científica, desde donde puede descargarse.