Print Friendly, PDF & Email

San Salvador, 11 de marzo de 2021. El Ministerio de Salud (MINSAL) desarrolló el seminario “Abordaje integral de la Enfermedad Renal Crónica (ERC), con enfoque de atención primaria en salud” en el marco del Día mundial del Riñón dirigido a personal del Sistema Nacional Integrado de Salud.

En el evento coordinado entre la Oficina de Enfermedades No Transmisibles (ENT), la Oficina de Salud Mental del MINSAL y Hub ECHO INS, participaron el Dr. Ronal Pérez, director Nacional de Políticas y Gestión de Salud; Dra. Xochitl Sandoval, directora del INS; Dr. Matías Humberto Villatoro, coordinador de la Oficina de ENT del Minsal; Dr. Carlos Manuel Orantes, nefrólogo de la Oficina de ENT y Dra. Magdalena Archila, coordinadora de la Oficina de Salud Mental del Minsal.

El Dr. Ronal Pérez, manifestó su satisfacción por el evento y comentó que las Enfermedades No Transmisibles han pasado hacer en los últimos años, las primeras causas de muerte y la ERC actualmente afecta a 800 millones de personas en el mundo. Agregó que “en nuestro país, aproximadamente medio millón de personas adultas padecen de ERC, lo que nos representa una prevalencia aproximada del 12.6 %, de acuerdo a la ENECA 2015”.

Aclaró que es importante enfocarse en la ERC y la atención primaria, porque al aumentar la educación, la promoción y la consciencia sobre el manejo, el reconocimiento y diagnóstico temprano, se mantiene la enfermedad en estadíos tempranos y el empoderar al paciente y familia, para mayor involucramiento, permitirá mejores resultados en el tema integral de la ERC y les permitirá vivir mejor, a pesar de padecerla.

La directora del INS, agradeció a todos los participantes, autoridades y al Super Hub ECHO Uruguay, por el apoyo y uso de la plataforma, como una importante iniciativa, de la cual es parte el INS, como MINSAL y como país, que su principal misión es desmonopolizar la información especializada, a través de acciones para acercar el conocimiento en salud, hacia los niveles locales de atención, como este seminario de ERC.

Agregó que la OMS ha declarado el año 2021 como el año de «Vivir bien con la enfermedad renal», para que independientemente del tipo y fase de tratamiento, los pacientes puedan vivir bien, mantener sus roles y su funcionamiento social, y sensación de control sobre su salud y el bienestar. Lo que es un verdadero reto asumido desde el Minsal, razón por la cual se desarrollan estas y otras acciones, desde los aspectos legales, de diagnóstico, de atención, Guías de Práctica Clínica, seminarios y otros en los que, desde nuestro ámbito de acción como INS hemos sumado esfuerzos.

Los especialistas disertaron sobre temas como “La situación de la ERC en El Salvador”, por el Dr. Matías Villatoro; “Abordaje integral de la ERC con enfoque de atención primaria en salud”, por el Dr. Carlos Orantes y sobre la “Importancia de la salud mental en el paciente con ERC”, impartido por la Dra. Magdalena Archila; temas con los que dan cumplimiento al propósito principal del seminario: establecer la importancia de la evaluación y seguimiento multidisciplinario de la enfermedad en el primer nivel de atención, basado en guías de buenas prácticas clínicas y lineamientos técnicos.

Otro de los objetivos propuestos por el Minsal con el desarrollo del seminario es destacar la importancia del empoderamiento de los pacientes, familiares y cuidadores y su relación con el equipo de salud, en la toma de decisiones compartidas para el control, entre otros.