San Salvador, 11 de enero de 2021. Como una muestra más de la implementación de acciones para la transformación del sistema público de salud, el ministro de salud, Dr. Francisco Alabi, realizó el lanzamiento oficial de la especialidad en Epidemiología e Investigación en Salud. Le acompañaron el viceministro de Gestión y Desarrollo en Salud, Dr. Carlos Alvarenga, la viceministra de operaciones en Salud, Dra. Karla Díaz y la directora del INS, Dra. Xochitl Sandoval.
Según expresó el ministro, se espera que puedan desplegarse a los diferentes departamentos del país, contribuyendo a velar por la salud de la población ante emergencias sanitarias y desastres naturales. “Con este residentado, lograremos fortalecer todas las acciones en el abordaje de enfermedades endémicas, en el país, y mantener el éxito en temas como dengue y malaria”.
La Dra. Xochitl Sandoval, recientemente dio la bienvenida a los residentes de la nueva especialidad, en el inicio del proceso de inducción al trabajo y formación dentro del Ministerio de Salud (Minsal).
Expresó “somos la institución rectora de la investigación que ejerce gobernanza en la producción y gestión del conocimiento estratégico, útil para resolver problemas priorizados de salud en el país”, en ese sentido aclaró que, desde ese pensamiento científico, el INS aportó importantes propuestas técnicas para el manejo de la pandemia en El salvador.
Habló también de los objetivos operacionales del INS, entre los que se destaca identificar y priorizar las oportunidades de formación para responder a necesidades estratégicas de salud, entre otros; desde donde se identificó la necesidad de formación de especialistas en epidemiología, con competencias ad hoc a necesidades de país, como una nueva iniciativa del ministerio.
El Dr. Elmer Mendoza, coordinador académico de la residencia manifestó que la formación de los nuevos especialistas incluye competencias en tres grandes áreas: la vigilancia epidemiológica, con capacidad de recolectar, analizar e interpretar datos; la segunda en el campo de la investigación en salud bajo el enfoque epidemiológico y competencias para comunicar científicamente los conocimientos, producir documentos en diferentes formatos, y en la formación de personal de salud.
Explicó, que el proceso tendrá una importante exigencia académica, ya que no es una maestría, sino una nueva especialidad médica, que otorgará el título de especialista y tendrá una duración de tres años, su formación es a tiempo completo, los residentes harán turnos cada cuatro días, para desarrollar habilidades y destrezas y apoyarán labores al servicio de la Dirección de Vigilancia sanitaria (DVS) y de las regiones, por lo tanto, se destacarán donde la institución los requiera en emergencias.
En el proceso de selección de los aspirantes, el coordinador de especialidades Médicas del INS, Dr. Walter Carranza, informó que se inscribieron 143 aspirantes, de estos 123 se sometieron al examen para aspirantes y de estos se seleccionaron las 32 mejores notas que clasificaron a la siguiente fase del proceso de selección: entrevistas y evaluación curricular, por un jurado conformado por representantes del Minsal (INS y DVS) y de la Universidad Dr. José Matías Delgado.
Los 14 residentes participarán durante seis semanas del proceso de inducción para conocer la estructura organizativa y funcionamiento del Minsal, sobre planificación, sistemas de información, paquetes informáticos y conceptos generales sobre epidemiología y abordaje de brotes, entre otros temas. Las rotaciones durante el proceso de formación, serán en seis ambientes, como son las unidades de salud, SIBASIS, regiones de salud, DVS, el INS y hospitales.