Print Friendly, PDF & Email

San Salvador, 19 de agosto 2023. El Examen Nacional para Aspirantes a Residentes ENAR El Salvador, se realizó sin ninguna dificultad el 19 de agosto del 2023, con la participación de 1263 aspirantes nacionales y extranjeros. También se sometieron a la prueba, más de 80 médicos, hondureños y mexicanos, para acceder a formación especializada en el país.

El Salvador es referente regional en formación de especialistas médicos y odontólogos, gracias a la visión y compromiso del Gobierno del presidente Nayib Bukele, que en su gestión ha apoyado el incremento de la cantidad de especialistas al servicio de la población.

EL ministro de Salud, Dr. Francisco Alabi, informó que, desde el 2020 se ha ampliado la oferta de especialidades, como oftalmología, dermatología, medicina de emergencia y cirugía endoscópica avanzada, «Actualmente, tenemos a disposición 54 especialidades para la formación” y aseguró que «El Salvador ha llamado el interés, con todo el avance del sistema de salud, para que médicos de otros países quieran especializarse en la oferta que tenemos disponible».

Manifestó que, en el pasado, el presupuesto para las especialidades era de cuatro millones y no se les pagaba a todos los residentes. Actualmente, se incrementó en más de 20 millones, el presupuesto anual, lo que ha permitido incrementar el número de plazas disponibles por especialidad.

La directora del INS, Dra. Xochitl Sandoval explicó que, para el próximo año, se ofrecen 22 especialidades, una odontológica y 21 médicas, entre ellas radiología, anatomía patológica, oftalmología, entre otras. Se agregaron este año especializaciones en neurología, radio oncología y medicina del trabajo, que han sido propuestas ante la necesidad identificada de país.

El Dr. Walter Carranza, coordinador de la Oficina de Posgrado y coordinador del Consejo Académico de la Prácticas Médica, con sede en el INS, informó que participan cinco instituciones del Sistema Nacional Integrado de Salud: el MINSAL; el Instituto Salvadoreño del Seguro Social, ISSS, el Instituto Salvadoreño de Rehabilitación Integral ISRI, el Comando de Sanidad Militar COSAN, y el Instituto de Medicina Legal.

Las instituciones de educación superior que participan en los procesos de formación de especialistas, son la Universidad de El Salvador, la Universidad Evangélica de El Salvador, la Universidad Dr. José Matías Delgado, la Universidad Salvadoreña Alberto Masferrer y el Instituto Especializado, Hospital El Salvador.

Agregó que, estas becas que se están poniendo a disposición, son para las especialidades de entrada directa, cuyo requisito académico es ser médico general u odontólogo. En el mes de noviembre se realizará un segundo proceso para las especialidades de rama o sub especialidades, cuyo requisito académico es ser especialista.

La prueba se realizó en las instalaciones del Megacentro de Vacunación, sin ninguna dificultad, los espacios acondicionados con escritorios, sillas y una computadora con excelente conectividad para cada participante. Fueron acompañados por los miembros del Consejo para la enseñanza y aprendizaje académico de las prácticas clínicas; los jefes de Unidades de Desarrollo Profesional, docentes de hospitales escuela y el equipo de la Dirección de Tecnología de Información y Comunicaciones del MINSAl.

Los resultados fueron entregados de inmediato a cada aspirante al finalizar su prueba. Los que obtuvieron mejores promedios, pasarán a la siguiente fase del proceso de selección. La formación de los seleccionados, iniciará a partir de enero 2024, para esto el MINSAL dispone de 523 becas.