Print Friendly, PDF & Email

San Salvador, 8 de enero de 2020. La Ministra de Salud, Ana Orellana Bendek, y el Rector de la Universidad Evangélica de El Salvador (UEES), César Emilio Quinteros, firman convenio de cooperación para el fortalecimiento interinstitucional, a fin de favorecer la investigación y la formación de los recursos humanos de salud.

Según explicó la titular de salud, con este convenio, a través del Instituto Nacional de Salud (INS), se espera fortalecer los mecanismos de cooperación interinstitucional para el desarrollo de procesos de formación y capacitación, desarrollando cursos y diplomados para el personal del Minsal y de las otras instituciones que componen el Gabinete de Salud, siempre al servicio de la población.

Manifestó que la firma del convenio se convierte en un beneficio para la población salvadoreña, pues con el esfuerzo se espera ampliar los conocimientos de los profesionales de la salud con el fin de brindar productos y servicios de calidad a los usuarios del Sistema Nacional de Salud, con un trato más humanizado, digno y con decisiones estratégicas basadas en evidencia científica.

“También buscamos promover y apoyar las actividades realizadas en coordinación con el INS, el Minsal y la UEES para lograr una adecuada capacitación de los profesionales de la salud. Además, se pretende, crear, ampliar, promover y posicionar espacios de intercambio técnico científico para incentivar la investigación científica entre ambas instituciones”, aseguró la Dra. Ana Orellana.

Así mismo la universidad y el INS desarrollarán investigaciones conjuntas sobre temas de relevancia para el país, de acuerdo con la agenda nacional de investigaciones y la creación conjunta de planes y programas de especialidad de carreras formales y no formales, conforme a las necesidades identificadas en las investigaciones de país y capacidad de formación del INS y la UEES, entre otros compromisos.

La Dra. Xochitl Sandoval, subdirectora del INS, explicó que la firma del documento es trascendental y es el primero de muchos otros convenios con otras instituciones de educación superior distinguidas en el país, con las que se tienen relaciones históricas de cooperación con el Minsal.

Entre los compromisos adquiridos por las partes, el Ministerio de Salud (Minsal), a través del INS, será responsable de proporcionar el espacio físico, personal capacitado, recursos materiales y tecnológicos para desarrollar actividades de capacitación y formación.

El rector de la UEES, manifestó que la UEES, como entidad formadora de RRHH de salud, a través de la firma del convenio, busca propiciar condiciones para el desarrollo de las ciencias de la salud, promoviendo además la cooperación nacional e internacional, para lo que compartirá con el Minsal y el INS diferentes actividades académicas y científicas relacionadas con la Agenda 2030 adoptada por la Asamblea de las Naciones Unidas, para dar cumplimiento a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), particularmente al  #3 de “Salud y bienestar para todos”.

Para la coordinación y el seguimiento de los compromisos firmados en el convenio, el Minsal delega al Dr. Carlos Hernández Ávila, jefe del Departamento de Gobernanza y Gestión del Conocimiento del INS, y la UEES delegó como coordinadores al Dr. Darío Antonio Chávez, Vicerrector de Investigación y Proyección Social, para el tema de investigaciones, y a la Dra. Nadia María Menjívar, para el tema de maestrías, posgrados y diplomados.