San Salvador, 24 de febrero 2023. El Ministerio de Salud presenta un nuevo aporte en la divulgación científica, a través del Instituto Nacional de Salud (INS), con el Vol. 6 N°.1 de revista científica salvadoreña, Alerta.
La nueva publicación incluye, artículos originales, informes de caso, informes de revisiones sistémicas, artículos de revisión narrativa, cartas al editor y el editorial, sobre los esfuerzos para la indexación, escrito por nuestra directora, Dra. Xochitl Sandoval.
Incluye dos artículos originales: “Caracterización clínica-epidemiológica de pacientes menores o iguales a 40 años con cáncer de mama” y “Estrés laboral y salud mental del personal de primera línea en la atención de la COVID-19”, presentado por los investigadores, Mireya Magaña, Sonia Méndez y Simón Martínez; revisiones sistémicas y artículos de revisión narrativa, como el de “Aplicaciones actuales de la ultrasonografía en anestesia”, por Luis Arévalo Gutiérrez.
Se publican también, dos informes de caso; uno sobre Abordaje quirúrgico primario en un paciente con eritroplasia de Queyrat; otro sobre Síndrome hemofagocítico asociado a varicela y un tercero titulado: Perforación cecal por angiostrongiliasis en un adulto mayor.
Además, se publican también narraciones sistémicas, sobre Consecuencias físicas y psicológicas de la violencia obstétrica en Latinoamérica; por un equipo de investigadores de la Universidad Dr. José Matías Delgado, entre otros manuscritos de valor e interés para los profesionales de salud.
La Dra. Xochitl Sandoval, directora del INS destacó que, “la revista es más que en un medio digital para la divulgación del conocimiento científico en salud; es un proyecto de país, que promueve la investigación y la cultura de publicaciones”.
“Además, está adherida a las recomendaciones del grupo Vancouver, a través del Comité Internacional de Editores de Revistas Médicas y a las normas y códigos de ética internacionales establecidos por el Comité de Ética Publicitaria COPE y el Consejo de Organizaciones Internacionales de las Ciencias Médicas, lo que ha permitido la indexación de Alerta, en sitios de prestigio como: Lamjol, Latindex, LILACS, REDIB, AmeliCA, MIAR y Biblat, Clase y Periódica”.
Por su parte el Dr. Carlos Alvarenga, viceministro en Gestión y Desarrollo en Salud, «Reconocemos este aporte, la evidencia científica es parte fundamental de la salud, con ella damos respuesta a las situaciones que generan las enfermedades en la sociedad y por ello es importante su divulgación».
«La Revista Alerta tiene muchas virtudes dentro de las que destacan su publicación en español e inglés, su acceso gratuito y el cumplimiento de los stándares de calidad y normas internacionales. Hoy que cumplimos 6 años solo puedo expresar una palabra: orgullo; por todo lo que hemos alcanzado».
En su perfil de Google académico la revista ha mejorado cada año el número de citaciones internacionales, y a la fecha mantiene un índice h de 7 y un índice i10 de 5, con 901 citaciones, lo que demuestra su visibilidad y usabilidad por la comunidad científica internacional, posicionándose como una revista reconocida en las ciencias de la salud.