San Salvador, 14 de diciembre de 2020. La Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), apoyó la implementación del Plan de Acción y Respuesta al COVID-19 del Gobierno de El Salvador, con el Proyecto «Health Policy Plus (HP+)» a través de la oficina de Relaciones Internacionales y Cooperación en Salud (ORIS); informaron Edgardo Platero, asesor de Información Estratégica y Reynaldo Flores, coordinador de equipo de país del proyecto.
En cumplimiento a las directrices del Gobierno, los titulares del Misterio de Salud (MINSAL), el Viceministro de Gestión y Desarrollo en Salud Dr. Carlos Alvarenga; la directora del Instituto Nacional de Salud (INS), Dra. Xochitl Sandoval y el Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS), se coordinó el desarrollo de diferentes actividades y la participación de las dependencias y establecimientos, para fortalecer competencias del personal y mejorar así, la respuesta ante la pandemia.
El Proyecto de asistencia técnica, que inició en junio 2020 y finalizará el 31 de enero del 2021, comprende cuatro pilares fundamentales como son, la vigilancia sanitaria, gestión de casos, sistema de laboratorios, y prevención y control de infecciones. El propósito principal del proyecto se encaminó al fortalecimiento de las instituciones de salud, abordar los impactos económicos, las posibles consecuencias humanitarias, y la reaparición de la enfermedad.
Con el apoyo al Laboratorio Nacional de Salud Pública LNSP), entre las acciones desarrolladas se capacitó en el tema bioseguridad en contexto COVID-19 y tendencias en técnicas de procesamiento de muestras, a 29 trabajadores de salud de los laboratorios PCRRT de los hospitales nacionales de San Miguel, Santa Ana, del LNSP y Laboratorio de PCR del Hospital General del ISSS.
Los representantes del organismo, informaron también, que se capacitó a 95 trabajadores de cabinas móviles sobre bioseguridad en contexto COVID-19; toma, manejo y transpone de muestras COVID-19; interpretación de resultados a PCR y tendencias en técnicas de PCR para estandarizar los procesos en los laboratorios de PCR, entre otros apoyos.
A través de la asistencia técnica brindada al país por USAID, se mejoró la capacidad nacional de los sistemas de informes y análisis de datos para vigilancia, detección de casos, localización de contactos y la respuesta rápida en el control de brotes.